У нас вы можете посмотреть бесплатно Vigo, lugares de interés. Qué hacer y qué ver en Vigo. или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Lugares de interés para visitar en Vigo. http://islasciesgalicia.com Acabas de llegar a Vigo porque te interesa ir a las Islas Cíes, y uno de los puertos que tiene mayor frecuencia de salidas es el de Vigo. Pues está claro, si todavía no la conoces, es la ocasión perfecta para que des una vuelta por la ciudad. Podríamos describir Vigo en pocas palabras: Es una ciudad viva, dinámica y entretenida. La última vez que fuimos a las Cíes decidimos dar un paseo por Vigo para grabar algunas imágenes de los sitios más interesantes de la ciudad. El vídeo muestra un pequeño resumen, pero Vigo tiene muchas más cosas que ver. CALLE PRÍNCIPE Una de las calles comerciales más antiguas y emblemáticas de Vigo. Príncipe es esa calle peatonal, llena de tiendas y cafeterías, que no puede faltar en el centro de una ciudad. Desde la Farola de Urzáiz hasta la Porta do Sol, la calle Príncipe está salpicada de impresionantes edificios que demuestran que Vigo tuvo un pasado de esplendor y elegancia. MERCADO DE A PEDRA Sin duda uno de los lugares más pintorescos de la ciudad. El mercado de A Pedra, ubicado en el Casco Vello, merece una visita. Lo que te vas a encontrar es básicamente "La Calle de las Ostras", una calle llena de vendedores de ostras frescas. En estos puestos puedes comprar las ostras por docena o media docena y, como tienen un acuerdo con los restaurantes y bares de la zona, te las puedes comer en cualquiera pidiendo una consumición. MARCO. Museo de Arte Contemporáneo de Vigo La vanguardia del arte está aquí. El MARCO de Vigo está muy céntrico, en la calle Príncipe. Resulta muy interesante visitar este museo, no solo por sus exposiciones, sino también por el edificio en el que se encuentra. Antigua sede de la cárcel y los juzgados de Vigo, en el que han ejecutado una interesante rehabilitación. CASCO VELLO El ambiente está aquí. En los últimos años, el Casco Vello de Vigo ha cambiado para mejor. Ha pasado de ser una zona casi marginada, a ser una parada obligatoria tanto para los visitantes como para los locales. Es una zona emergente, llena de vida. La parte de abajo del Casco Vello es la que está más próxima al mar y al puerto de Vigo. Aquí está enclavado el histórico barrio marinero de O Berbés. Podrás ver algunas de las casas más antiguas de la ciudad. Te encontrarás muchos restaurantes, bares de tapas y cervecerías. Buena parte de la oferta gastronómica de la ciudad está concentrada en estas callejuelas. La Plaza de la Constitución es la de mayor encanto del Casco Vello, a nuestro parecer, claro. ;) MONTE DE O CASTRO El lugar perfecto para desconectar del bullicio de la ciudad. Cuesta un poco subir, pero merece la pena. Desde este lugar tienes una perspectiva de 360º de la ciudad. Vistas a la Ría y a las Islas Cíes. Te vas a encontrar con tres grandes anclas. Son el monumento conmemorativo a los Galeones de Rande. Estas anclas eran de navíos que se hundieron en la Ría de Vigo durante la Batalla de Rande, que tuvo lugar en 1702. MONUMENTOS DE VIGO El Sireno. El Sireno está emplazado desde 1991 en A Porta do Sol, justo el lugar que marca el final de la zona comercial de la calle Príncipe y el inicio del Casco Vello. Monumento a los Caballos. El impresionante grupo escultórico de más de 18 metros de altura te recibe en la Plaza de España de Vigo. Farola de Urzáiz. ¿Vas a quedar con alguien en Vigo?. La estratégica ubicación de La Farola, en la confluencia de la tres calles más transitadas del centro de la ciudad, Urzáiz, Príncipe y Colón, pronto convierten a este monumento en uno de los puntos de encuentro más habituales entre los vigueses. Monumento a Julio Verne. En el paseo de As Avenidas, muy cerca del Club Naútico de Vigo, se ubica esta escultura de bronce en honor a Julio Verne. El escritor francés aparece sentado sobre unos tentáculos que podrían ser de alguno de sus monstruos marinos. El "hombre-pulpo" se ha convertido en una foto obligada para cualquier visitante o turista. BARRIO DE BOUZAS Esencia de pescadores. Hasta 1904, Bouzas fue un pueblo independiente de Vigo. Casas de construcción típica, mercado de abastos, y el comercio tradicional, son los principales atractivos del barrio. Y como no podía ser de otra manera, Bouzas es un lugar estupendo para tapear. Viejas tabernas que guardan todo el sabor de la cocina más sencilla. Con una caña, un vino, o un refresco, te pondrán generosas tapas, ricas y muy caseras. Aquí encontrarás los mejores precios en VUELOS, HOTELES Y ALQUILER DE COCHES https://goo.gl/82k7RL SUSCRÍBETE AL CANAL EN https://goo.gl/EGTJYr También puedes visitarnos en: Facebook: https://goo.gl/B3YkdN Google+: https://goo.gl/N8DvTV Twitter: https://goo.gl/DRnuEp Pinterest: https://goo.gl/PP5ift Instagram: https://goo.gl/8eETdw