У нас вы можете посмотреть бесплатно 20 pasos sencillos para Vincular a Proceso. или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
El Dr. José Daniel Hidalgo Murillo, refirió que: “la sencillez se hace complicación cuando no se entiende el proceso. Al respecto se cuestiona ¿la audiencia de vinculación a proceso es un logro o un fracaso del modelos acusatorio? Si la llenamos de formalismos innecesarios va a ser un fracaso pero si simplificamos podríamos convertirlo en un éxito del modelo acusatorio y por tanto tendríamos que hablar de vinculación a proceso en cualquier país del mundo para dar una respuesta a los conflictos del modelo acusatorio en los demás países”. En sistemas procesales de otros países, en etapa de investigación no se puede resolver el conflicto y por tanto no se puede aceptar figuras como el abreviado, la conciliación o la mediación, se fija primero la litis y con ella se permite las formas alternativas. La respuesta que da México a esta problemática del sistema acusatorio es fijar la litis desde el control de detención que se formaliza con la formulación de imputación por mandato constitucional. Estamos descubriendo un modelo muy propio que si queremos interpretar a la luz de la normativa de Chile, Costa Rica o Perú, vamos a caer en el error desde el principio. En México al fijar la litis en la vinculación a proceso permite desde la etapa de investigación todas las formas alternativas de solución de controversias, es decir, mientras en un sistema formal acusatorio tenemos que esperar a un segundo juez, de etapa intermedia, para poder resolver conflictos, en México adelantamos todas las problemáticas de la etapa intermedia en la etapa de investigación, situación importante para el modelo mexicano ya que el principio más importante del sistema acusatorio es el de alternatividad. De especial importancia, el Dr. Hidalgo Murillo señalo que “no hemos entendido la etapa de investigación complementaria porque los fiscales están acostumbrados a 48 horas de investigación, esto hace que no comprendamos que llegamos a la audiencia de vinculación a proceso con un mínimo probatorio para expresarnos en el máximo probatorio de la etapa complementaria. En este tema están fallando los jueces de control debido a la vanidad propia. Llama la atención cómo en un modelo nuevo en México el juez sea tan vanidoso y prepotente. El juez mexicano se quiere lucir, y el sistema mexicano no está diseñado para que se luzca el juez sino el órgano que acusa”. Finalmente agrego que, “estamos pidiendo datos de prueba e información que es para juicio y al no comprender la etapa complementaria hemos complicado la etapa de investigación. Estamos destruyendo la vida y el hogar de miles de fiscales en sus respetivas oficinas y hogares tratando de integrar una carpeta de investigación que no hace falta. Es muy triste ver como se pierden las causas por exigencias absurdas, al grado que en México se pone en libertad por que no se leyeron los derechos al imputado cuando lo importante es que se le respeten”.