У нас вы можете посмотреть бесплатно 🌟MANIOBRA DE HEIMLICH, CONVULSIONES, TRAUMATISMO Y AMPUTACIONES🌟By. Dra. Karen Trujillo или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
MANIOBRA DE HEIMLICH, CONVULSIONES, TRAUMATISMO Y AMPUTACIONES El manejo de emergencias requiere conocimientos básicos y prácticos de primeros auxilios que permitan salvar vidas y reducir complicaciones. Entre las situaciones más frecuentes se encuentran la obstrucción de la vía aérea, las convulsiones, los traumatismos y las amputaciones, todas consideradas de alto riesgo. La maniobra de Heimlich es el procedimiento de elección en casos de obstrucción grave de la vía aérea por un cuerpo extraño. Consiste en colocarse detrás de la víctima, rodear su abdomen con los brazos, cerrar un puño y situarlo justo por encima del ombligo, luego realizar compresiones rápidas hacia adentro y arriba. Esta maniobra genera una presión súbita que expulsa el objeto. En bebés y personas inconscientes, la técnica se adapta a compresiones torácicas y golpes interescapulares. Las convulsiones requieren un manejo distinto. Lo primero es proteger al paciente de lesiones, evitando introducir objetos en su boca. Se debe colocar a la persona de lado para mantener la vía aérea permeable y esperar a que el episodio cese. Tras la crisis, es importante comprobar la respiración y el pulso, además de mantener la calma del paciente y evitar aglomeraciones. Si la convulsión dura más de cinco minutos o es recurrente, se debe activar el sistema de emergencias médicas. En casos de traumatismo, lo primordial es garantizar la seguridad del rescatador y la víctima. Se debe evaluar el estado de conciencia, la respiración y la circulación, además de inmovilizar la zona afectada para evitar daños mayores. En traumatismos craneales, se recomienda mantener a la persona en reposo absoluto, controlar la respiración y vigilar signos de deterioro neurológico. En traumatismos torácicos o abdominales, se deben aplicar compresas estériles en heridas abiertas y trasladar al paciente urgentemente a un centro de salud. Las amputaciones son emergencias graves que requieren un manejo rápido y organizado. En primer lugar, se debe controlar la hemorragia mediante presión directa, elevación del miembro afectado y, si es necesario, la colocación de un torniquete como último recurso. La parte amputada debe envolverse en gasas estériles húmedas, colocarse en una bolsa plástica cerrada y luego introducirse en un recipiente con hielo, sin contacto directo con el agua, para preservar el tejido. El paciente debe ser trasladado inmediatamente a un hospital para valorar la reimplantación. En todas estas situaciones, el papel del primer respondiente es crucial, ya que las acciones iniciales determinan la evolución del paciente. El cumplimiento de protocolos de bioseguridad, el uso de equipo de protección personal y la activación temprana de los servicios de emergencia garantizan una atención más segura y efectiva. En conclusión, el manejo de la maniobra de Heimlich, las convulsiones, los traumatismos y las amputaciones requiere preparación, rapidez y calma. La formación continua en primeros auxilios permite que la comunidad esté mejor capacitada para responder ante emergencias y salvar vidas.