У нас вы можете посмотреть бесплатно El cangrejo azul, especie invasora y recurso económico en el Golfo de Cádiz y Estrecho de Gibraltar или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
El Estrecho de Gibraltar y el Golfo de Cádiz, sus costas y ríos, son cada vez más vulnerables a las especies invasoras. De entre las especies exóticas que han aparecido recientemente en la zona, destaca el cangrejo azul, Callinectes Sapidus, una especie considerada de entre las peores especies invasoras del Mediterráneo. Atendiendo a los problemas ambientales que su presencia está generando, se ha constituido un grupo de investigación internacional liderado por el Instituto de Ciencias del Mar (ICMAN-CSIC) para estudiar la biología, ecología y posibles impactos de la especie en la zona. Por otro lado, hace 10 meses la Junta dictó una resolución por la que se permite y regula la actividad de marisqueo a pie profesional de esta especie, en el litoral de la Comunidad Autónoma de Andalucía. Esto ha permitido el desarrollo económico creciente de su pesca y comercialización. La Consejería ha otorgado una decena de licencias para el marisqueo a pie mediante el empleo de nasas de máximo 4,5 m de longitud y con luz de malla de mínimo 60 mm en diagonal. Si una especie invasora se convierte en un activo económico se pueden producir algunos efectos medioambientales indeseados, como una presión social para mantener el recurso o la expansión intencionada de ejemplares. Entre los pros destaca el hecho de convertir una amenaza en un recurso, mitigando sus impactos y mejorando los bienes y servicios del ecosistema, además de proporcionar un beneficio económico a las poblaciones locales. Intervienen: Miguel Ruiz Tejero (Presidente Asociación Pescadores Bajo Guadalquivir), Enrique González Ortegón (Investigador Instituto Ciencias Marinas Andalucía), Jaime Buzón Ibáñez (Subastador Lonja Sanlúcar de Barrameda), Jesús Pipiol (Pescador de trasmayo, traíña y chirla). Redacción: Sebastián Mateos Realización: Salva Paneque Imagen: Jesús Pineda Montaje: Pablo de Borja Programa Tierra y Mar 1437. Emisión 23 de octubre de 2022. Canal Sur Televisión Canal Sur TV a la carta: http://www.canalsur.es/television/pro... Director de “Tierra y Mar” & “Espacio Protegido”: José María Montero Coeditoras de “Tierra y Mar” & “Espacio Protegido”: Esther Lazo y Mª José Gómez-Biedma Realizador: Manuel Calvo Producción: Inmaculada Villalba Documentación: Remedios Domínguez Síguenos en Twitter: @TierrayMarRTVA Síguenos en Twitter: @EspacioCanalSur Síguenos en Instagram: @tierraprotegidartva 23/10/2022