У нас вы можете посмотреть бесплатно ⚽ CHILE 1962 🏆| Historia de los Mundiales |⭐ La Pelada de Zidane ⭐ или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Pelé viene de explotar su habilidad en Suecia 1958, llega 1962 y Chile es donde irá a jugar O Rei, pero una lesión lo aleja tempranamente del torneo, aún así el Brasil sigue haciendo historia, logra el bicampeonato. Chile celebra su mejor participación en la Copa del Mundo con su gente. El mundial más violento. La Pelada de Zidane. ¡Seguime en Facebook!: / la-pelada-de-zidane-114864939231357 ¡Suscribite!: https://goo.gl/SfS8bx Canales amigos: Dúo Bosio: / fran bosio - fútbol Killerbot: / @killerbot3809 Velasco Fútbol Club: / @velasco-21 ElSanti:v: / @santisayu Historias del Fútbol Argentino y Mundial: / @historiasdelfutbolargentin7914 Zambrano C. F.: / @zambranocf Copyright Disclaimer Under Section 107 of the Copyright Act 1976, allowance is made for "fair use" for purposes such as criticism, comment, news reporting, teaching, scholarship, and research. Fair use is a use permitted by copyright statute that might otherwise be infringing. Non-profit, educational or personal use tips the balance in favor of fair use" Debo decir que de ninguna manera o forma estoy con la intención de infringir los derechos del titular de los derechos de autor. Contenido utilizado es estrictamente para la investigación / fines revisión y para ayudar a educar. Todo bajo la ley Fair Use. Renuncia Derechos de autor Bajo la Sección 107 de la Ley de Propiedad Intelectual de 1976, se tiene en cuenta para el" uso justo "para los propósitos. La Copa Mundial de la FIFA Chile 1962 fue la séptima edición de la Copa Mundial de Fútbol. Fue desarrollada en Chile entre el 30 de mayo y el 17 de junio de 1962. Tras la edición de 1950, el principal campeonato de fútbol internacional regresó a América, rotando con Europa hasta 1998. Chile fue elegido como sede en 1956 y la organización superó diversas dificultades, principalmente respecto a la infraestructura necesaria, lo que amenazó en varias oportunidades la realización del torneo, en especial tras la ocurrencia del terremoto de Valdivia de 1960 —el más potente registrado instrumentalmente en la historia de la humanidad— que afectó al territorio sur del país. Finalmente, fue realizado en cuatro sedes, el segundo menor número en su historia: las ciudades de Arica, Rancagua, Santiago y Viña del Mar. En el ámbito deportivo participaron 16 selecciones, siendo la edición más violenta de la historia —con partidos como la Batalla de Santiago entre el equipo local e Italia— y la con mayor cifra de goleadores, seis con cuatro tantos. Destacó el único gol olímpico anotado en la competición, obra del colombiano Marco Coll ante la Unión Soviética, y las habilidades del brasileño Garrincha, quien fue el «mejor jugador» del evento mientras su compatriota Pelé estaba lesionado. La final fue jugada en el Estadio Nacional, donde Brasil consiguió su segundo título mundial al ganar a Checoslovaquia por 3:1, la última vez que es obtenido consecutivamente. Los locales alcanzaron el tercer puesto al vencer a Yugoslavia por 1:0, el principal logro del fútbol chileno en su historia. El certamen tuvo el estreno de un balón con forma esférica regular: Crack, el uso de los goles después de los puntos para definir los clasificados en los grupos: su promedio, y música oficial: la canción «El rock del Mundial» de la banda local Los Ramblers. En Chile, al pie de los Andes, Brasil se hizo con su segundo Mundial consecutivo, a pesar de la ausencia de Pelé en el equipo. Sin embargo, esta séptima Copa Mundial de la FIFA™ se recuerda por la dureza con la que se empezó a practicar el fútbol. Después de dos torneos consecutivos celebrados en Europa (Suiza 1954 y Suecia 1958), el Mundial regresó a Sudamérica doce años después de disputarse en Brasil. La elección de Chile por parte de la FIFA, sin embargo, extrañó a más de uno, y hubo quienes consideraron que el país no disponía de las infraestructuras adecuadas (estadios, carreteras de acceso o capacidad) y que era incapaz de albergar un acontecimiento de semejantes dimensiones. La sensación del torneo se produjo en cuartos de final cuando Chile, la nación anfitriona, derrotó a la URSS por 2-1 y todo el país se lanzó a las calles para celebrarlo. La alegría chilena duró poco, sin embargo, porque en la semifinal los brasileños demostraron ser superiores. Checoslovaquia ya había empatado a cero contra Brasil en la primera vuelta y había vencido portentosamente a Hungría en cuartos de final, después de que los húngaros estrellaran el esférico en el palo al menos cuatro veces. Así fue como Brasil se unió a Italia y a Uruguay en la honorable lista de las naciones que, hasta el momento, habían ganado el trofeo Jules Rimet en dos ocasiones.