У нас вы можете посмотреть бесплатно Alcaldía de Iztacalco hay templos de la Iglesia La Luz del Mundo или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
La Alcaldía de Iztacalco, la más pequeña de las dieciséis demarcaciones territoriales que comparten la Ciudad de México, con apenas 23,3 kilómetros cuadrados que albergan una población cercana a los 400 mil habitantes. En diferentes códices, elaborados todos después de la Conquista, se halla plasmada la historia antigua de Iztacalco, historia que se remonta a hace alrededor de más setecientos años, cuando los mexicas se establecieron en uno de los treinta y un islotes del lago de Texcoco. La palabra Iztacalco tiene múltiples interpretaciones. La más aceptada de ellas es En la casa de la sal. Cabe destacar, que existen varios códices en los que el pictograma correspondiente es justamente un horno o filtro para la obtención de la sal. El que aparece en el códice Mendocino es el mismo símbolo que en nuestros días sirve de emblema en la Alcaldía. El pueblo mágico de Iztacalco es el más antiguo que la misma Tenochtitlan, ya que tiene un gran legado histórico. Fue fundado en 1309, en su época fue un importante puerto de tránsito para las canoas y trajineras que surcaban el Canal de la Viga para proveer de alimentos a la Ciudad de México. El pueblo de Iztacalco se divide en 7 barrios, que son: La Asunción Atenco, Santa Cruz Atencopac, Los Reyes Izcuitlán, Santiago Atoyac, San Francisco Xicaltongo, San Miguel Amac y San Sebastián Zapotla. En su totalidad la Alcaldía de Iztacalco cuenta con 38 unidades territoriales. Entre las colonias más ubicadas y conocidas en Iztacalco están la Agrícola Oriental, Agrícola Pantitlán, Granjas México y Santa Anita, siendo la primera la más grande y poblada de la demarcación. La colonia Agrícola Oriental es la colonia más grande de América y tiene una población cerca de 100 000 habitantes similar a la población de la capital del Estado de Zacatecas. Cabe señalar que hasta la década de 1940, el territorio donde ahora se asienta la colonia Gabriel Ramos MillánTlacotal estaba conformado por chinampas y canales navegables, remanentes del antiguo sistema lacustre. Estos terrenos, junto con las otras partes de la colonia Ramos Millán, es decir, la sección Bramadero, Ampliación y Cuchilla, eran parte del Rancho Tlacotal. De manera que el entorno de la zona era completamente rural.