У нас вы можете посмотреть бесплатно ¡COMIMOS GUSANOS Y TERMITAS EN EL DELTA DEL ORINOCO! 🐛 Valen de Viaje или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
0:03 ¿Cómo la creatividad nace de la necesidad en la selva? 0:33 ¿Dónde está ubicado el Delta del Orinoco? 1:23 ¿Qué lleva a cinco mujeres a explorar el Delta del Orinoco? 2:12 ¿Cómo ven los extranjeros al Delta del Orinoco? 2:57 ¿Qué animales se pueden encontrar en el Delta del Orinoco? 3:50 ¿Cómo es el ambiente en los campamentos del Delta? 4:27 ¿Cómo un encuentro en el Delta transformó una vida? 7:07 ¿Cómo son las instalaciones del Orinoco Delta Lodge? 8:31 ¿Qué plantas y animales caracterizan el ecosistema del Delta? 10:49 ¿Cómo el arrendajo protege sus nidos de los depredadores? 10:49 ¿Cómo es el primer baño en el Delta del Orinoco? 12:06 ¿Cómo es pasar un día en el Caño Mánamo rodeado de toninas? 13:59 ¿Cómo los niños aprenden a manejar curiaras antes que a caminar? 15:58 ¿Cómo enseñar a remar a un principiante en curiara? 17:49 ¿Cómo el marketing salvó un campamento turístico en el Delta? 18:50 ¿Cómo el Delta se fusiona con las habitaciones del campamento? 19:29 ¿Cómo se transforma el paisaje del Delta al anochecer? 19:50 ¿Qué se hace en un paseo nocturno en el Delta? 22:02 ¿Cómo es visitar una comunidad auténtica guarao? 24:42 ¿Qué usos tiene el moriche, el árbol de la vida para los guaraos? 25:40 ¿Qué es y cómo se come el gusano de moriche? 31:36 ¿Qué pasa si te pierdes en un caño del Delta? 33:06 ¿Por qué no hay piedras en el Delta del Orinoco? 33:51 ¿Cómo identificar diferentes raíces de árboles en la selva? 34:44 ¿Cómo sobrevivir en el bosque de palmitos del Delta? 36:40 ¿Cómo reconocer fuentes de agua potable en la selva? 37:08 ¿Qué significa orientarse en la selva con instinto ancestral? 37:34 ¿Qué curiosidades se encuentran en una caminata por la selva? 40:23 ¿Cómo sabe la costilla de morocoto, el manjar del Delta? 41:01 ¿Qué motiva a regresar a Venezuela en tiempos de crisis? 41:43 ¿Cómo se mantiene un proyecto familiar en Venezuela contra todo pronóstico? ¿Por qué armé un viaje con mis amigas del alma al Delta del Orinoco? Porque me parece la geografía más exótica y desconocida de Venezuela; porque se experimenta ese contraste entre la exuberancia del paisaje y las costumbres ancestrales de sus habitantes. Porque existe Orinoco Delta Lodge, un campamento con una historia fascinante, ya que su dueña es de Tucupita y se casó con un palestino que tenía tanto empeño en mostrar el Delta como ella. A eso se une la historia de una de sus hijas – Amazona – que resuelve regresar al país para apoyar a sus padres y se da cuenta que su felicidad está en regresar al origen. Estas historias se conjugan con el asombro y la gozadera de mis amigas del alma. Con lo que significa una amistad de años entre cinco mujeres, todas en sus 70, con personalidades perfectamente definidas, absolutamente contrarias, pero que se respetan y quieren desbarrancadamente. Hay un genuino estupor por ese Delta con mareas que bajan y suben. Por el silencio y la paz. Por la artesanía. Una caminata de selva que las sacó a todas de su hogar caraqueño para entromparle a picadas, pantanos y naturaleza virgen. Las inesperadas instalaciones de Orinoco Delta Lodge, con esas atómicas habitaciones sobre el río. Yo quiero mostrar el Delta en el asombro y la gozadera de todas nosotras vestidas iguales desde que llegamos al aeropuerto y nos encaramamos en la lancha, mezclado con el hilo conductor de las historias y motivaciones de María Victoria y su hija Amazonas, y el conocimiento de Sara, la guía expresiva que explica esta geografía. El testigo presencial encargado de grabarlo todo es Gustavo, el único hombre en la travesía, el fotógrafo de esta gira inédita de cinco mujeres perdidas en el Delta que se consiguen a sí mismas y entre ellas, junto a este paisaje exótico, el más exótico y menos visitado de Venezuela. Los comentarios de ellas. La gozadera. La ternura. El estupor. Será un capítulo largo que debe provocar emociones y brincar de la risa extrema a la genuina sorpresa por lo que se ve, a la historia detrás de todo aquello, a las comunidades warao, a la cantadera en la lancha, a la locura de la selva. Será un capítulo ágil. Divertido. Sorprendente. Mezcla de testimonios y paisaje. De humanidad y geografía. Instagram: / valendeviaje 📌Periodista/Producción General: Valentina Quintero - @valendeviaje 📌Digital Media Manager: Adeimar Bastidas - @adeimarbl 📌Dir. de Post producción Gustavo Mendoza - @el_tasto 📌Cámara: Gustavo Mendoza 📌 Guion: Iván Zambrano 📌Diseño Gráfico Stephanye Cuellar - @stephanye._ 📌Motion Graphics Andrés Ungaro - @gazoo69 📌Equipo de optimización de YouTube: Barbara Mongou - @barbaramongou Ricardo Miranda - @popinteractivo