У нас вы можете посмотреть бесплатно Automotores de vía estrecha-métrica-España-(1968)-"Belga" o "Fabiolo"- F.C.de Carreño-Asturias или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
D.Julián de Elejoste (1916-1972) - Gustavo Vieites Página web: http://gustavovieites.cmact.com/ Facebook: / vieitesgustavo (Antiguos Ferrocarriles, trenes de vía estrecha, métrica (1.000mm) o "Trocha angosta" o "Narrow gauge" en otras latitudes). Remasterización digital, edición y presentación a 4k de resolución, de algunas secuencias cinematográficas provenientes de la bobina Nº0138 de "Belgas" o "Fabiolos", unidades tranviarias eléctricas de la SNCV (Bélgica), que al ser adquiridas de segunda mano, circularon por algunas líneas Españolas, en el caso que nos ocupa, en la del Ferrocarril de Carreño (ASTURIAS) de ancho métrico y que fueran rodadas por D.Julián de Elejoste(1916-1972) hacia finales de la década de los sesenta del siglo pasado. Sinopsis: Desde la estación del F.C.de Carreño, (inaugurada el 12 de agosto de 1968), ubicada frente a la del Langreo en Gijón, (ASTURIAS), (nótese el TALGO "Pájaro blanco", o "de Langreo", estacionado en el andén en la primera secuencia, ferrocarril construido originariamente con un ancho de 1.435 mm y objeto de otra película que estamos procediendo a remasterizar en UHD (reescalado desde FULL HD)), parte un "Belga" o "Fabiolo" + remolque, en origen y como ya hemos mencionado, antiguas unidades tranviarias de la SNCV:("Société nationaledes chemins de fer vicinaux"), y de las que el F.C.de Carreño, adquirió varias unidades. A continuación, la salida rodada desde el punto de vista del maquinista, desde la mencionada estación y posterior llegada a la de CANDAS, donde pueden apreciarse las unidades con mayor detalle. Hemos incluido además, algunas tomas de gran riqueza visual en cuánto al entorno ferroviario se refiere, (cruce de la vía de 1000 mm, con la de 1435 mm de ancho del Langreo, estructuras, túneles, etc).- También algunas secuencias rodadas en el interior de las unidades, para que pueda apreciarse como era el interior de las mismas. Estas unidades originales, llevan ya décadas dadas de baja del servicio de viajeros, habiendo sido en algunos casos modificadas y completamente reconstruidas a lo largo del tiempo. En cada uno de los videoclip que iremos presentando en este canal, digitalizados con resolución 4k (3840x2160 y a 60 i.p.s.), (reescalado desde FULL HD), podremos apreciar con gran detalle, como eran estos ingenios ferroviarios y ver en funcionamiento además, cada una de dichas unidades en las líneas en las que prestaron servicio, tanto en vía ancha como en vía estrecha, gracias al inmenso trabajo de D.Julián de Elejoste(1916-1972), quien tuvo el acierto de dejarnos testimonio fílmico de aquellas unidades, infraestructuras y personal ferroviario, debiendo por descontado agradecer muy especialmente a su hijos Kepa Elejoste, Marypaz y familia, por habernos permitido que sus películas hubiesen podido ser digitalizadas, remasterizadas y salvaguardadas de cara a la historia y a futuras generaciones de investigadores, aficionados o sencillamente interesados en estos temas, que hacen al acervo cultural e histórico de los ferrocarriles y de nuestros ancestros: Nuestro más cordial agradecimiento además, a D.Javier Fernández López (Director del Museo del Ferrocarril de Asturias). Un homenaje en vídeo a los antiguos transportes terrestres, a los viejos tranvías y trenes.- Datos técnicos: De las imágenes: © Kepa Elejoste-Gustavo Vieites Soporte original: Película "Kodachrome"-regular(doble 8mm-color). Formato de transferencia digital: "Vintage-4k-reescalado" Mediante el proceso de reescalado de 1080p a 4K UHD, se consigue un aumento significativo en la calidad de imagen y experiencia audiovisual.- Ratio 4:3 sobre 16:9.- Formato 4:3 "Académico". (*)"Kodachrome" es una marca registrada por Eastman Kodak Company.-