У нас вы можете посмотреть бесплатно ¿Qué es la baja visión? especialistas de Clínica Baviera lo explican или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Todos los materiales e información están disponibles en la página web http://tengobajavision.begisare.org/ Se considera personas con baja visión a aquellas con una gran limitación de la capacidad visual producto de una enfermedad, un trauma o una enfermedad congénita que no es susceptible de ser corregida mediante la utilización de lentes, tratamiento farmacológico o cirugía. A quienes, tras las mejor corrección óptica posible, tienen una agudeza visual menor del 30% en el mejor de los ojos, un campo visual inferior a 20 grados o la máxima reducción de la sensibilidad al contraste*. Básicamente, la baja visión engloba a todas aquellas personas que tienen una limitación visual que impide el desarrollo de actividades de la vida cotidiana de forma normal. Según el último Informe Sobre la ceguera en España, en España hay más de 900.000 personas con baja visión, lo que supone un 2,1% de la población. Entre las patologías oculares predominantes en España que causan discapacidad visual se encuentran la retinosis pigmentaria, la miopía magna, la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE), la retinopatía diabética y el glaucoma. Los primeros síntomas de una disminución en la capacidad visual se presentan en forma de visión borrosa generalizada, pérdida de la visión central o pérdida de la visión periférica. “Cuando hablamos de baja visión no nos referimos expresamente a la ceguera, ya que las personas con baja visión suelen distinguir las formas y tienen posibilidades de seguir disfrutando de su autonomía gracias a los tratamientos específicos de rehabilitación visual y al uso correcto de ayudas visuales ópticas y no ópticas y electrónicas”, señala Cristina Muñoz, óptico-optometrista y responsable de la Unidad de Baja Visión de Clínica Baviera Madrid. “Desde las Unidades de Baja Visión lo que pretendemos es dar soporte a estos pacientes, valorar sus necesidades y demandas visuales y ofrecerles materiales específicos para mejorar su calidad de vida (lupas, filtros, telescopios,microscopios...)”, concluye la especialista. ‘Tengo Baja Visión’ Distintos colectivos de afectados se han unido para lanzar y extender el uso del distintivo ‘TENGO BAJA VISIÓN’ – una chapa con el dibujo de un ojo verde y la leyenda Tengo baja visión -, con el que pretenden que quienes se encuentran en esta situación puedan ser identificados y ganen en autonomía. “El objetivo es dotar a los afectados por baja visión de una nueva herramienta que les haga visibles al resto de la sociedad, que podrá mostrarse así más comprensiva con ellos”, apunta Itziar González, presidenta de Begisare (Asociación de Afectados por Retinosis Pigmentaria de Gipuzkoa), y promotora de la iniciativa. Para extender el uso y el reconocimiento del distintivo, que se basa en el que ya está consolidado en otros países europeos como Alemania o Austria, se ha puesto en marcha una campaña digital basada en la viralización de un video explicativo junto con el hastag #TengoBajaVisión.