У нас вы можете посмотреть бесплатно Trofeos en casa, disécalo tu mismo ! или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Hola amigos aquí balta hunter, en esta ocasión tenemos un experimento el cual afortunadamente me ha salido bien, la taxidermia de un pato, ya había intentado en varias ocasiones realizar la taxidermia de diferentes aves sin embargo mis toscas manos suelen romper la piel de los ejemplares, por lo que después de mucha documentación y accesoria (agradecimiento al biólogo Isaac Terrones Ferreiro) tuve la suficiente confianza para entrarle de nuevo a el arte de la taxidermia, los materiales necesarios son : bórax aguja e hilo alambre pegamento epóxido (para los ojos) un tronco bonito un pato (...de preferencia muerto) los pasos a seguir son los siguientes: 1.-una vez abatido el ejemplar, se debe realizar un corte en el pecho del mismo a unos 6 cm (esto es al tanteo dependiendo la especie) del cuello y llegando a unos 3 cm de la cloaca (por donde hace del baño) de ahí comenzamos a separar la piel del musculo del animal (como si le quitaras la una camisa) las alas las cortamos sin retirar la carne ni el hueso y en cuanto a las patas se el hueso donde ya no quede mas musculo, para el cuello debemos voltear como calcetín la piel y sacarlo en "bota" junto con la piel del cráneo, hasta llegar al pico, una ves realizado todo esto se separa la columna del cráneo y tendremos la piel lista para el siguiente paso. 2.- comenzamos con el trabajo delicado donde deberemos retirar el exceso de grasa y musculo que pudo quedar en la piel, alas y patas, se retiran los ojos y el cerebro del cráneo, y se le coloca bórax a toda la piel, esto evita el crecimiento de bacterias y permite que la piel seque sin descomponerse 3.- se crea un armazón del cuerpo del ejemplar tomando como referencia el largo total de la columna del mismo, desde la base del cráneo hasta la punta de la cola, se hacen dos "anillos" uno a la altura de las alas, y otro a la altura de las patas para brindar una mejor forma al mismo, se rellena con algún material tipo algodón, guata o algo así y se amarra con hilo. se vuelve a dar cuerpo a las alas y patas atravesando un alambre (a lo largo de las misma ) y amarrando material de relleno para simular la formula del musculo, debemos dejar suficiente alambre para atravesar el cuerpo y fijar tanto alas como patas, también debemos rellenar la cavidad dejada por el cerebro y ojos primero con bórax y después con arcilla, pasta de fomi o algo que se endurezca y permita manipular el cráneo sin romperlo ( dar integridad estructural) 4.- se debe rellenar la piel con el falso cuerpo que hicimos, poniendo un poco mas de relleno para las partes que haga falta mas gordura, se colocan las alas y patas en posición y se fijan atravesando el cuerpo de lado a lado (con el sobrante de alambre que dejamos en cada uno de los miembros) y torciéndolos en el lado contrario, una vez estemos contentos con el resultado procedemos al siguiente paso. 5.- comenzamos a cerrar el cuerpo del animal, en este momento comenzamos remendando la piel sin cerrar por completo la herida (no vamos apretando los puntos de uno por uno si no que con cada punto vamos cerrando de a poco el cuerpo) podemos remendar cualquier corte o herida de munición de la misma manera. 6.- colocamos los ojos, para hacerlos podemos preparar pegamento epóxido de 5 minutos, y hacer los ojos (en el video se muestra como) es importante haber rellenado las cuencas oculares debido a que de otra manera el ojo deberá ser esférico 7.- en este punto ya solo debemos moldear el cuerpo del ejemplar a la posición deseada procurando que esta sea natural (se pueden buscar muchas imágenes y escoger la que mas se adapte a nuestro gusto, aunque si el animal tiene alguna zona sin plumas esto también sirve para esconderla) 8.- en este punto ya solo se debe fijar el ejemplar a su tabla de trofeo o a el tronco que hallamos escogido para el mismo. recuerda asegurarte que el trono tenga una cara plana para dar estabilidad y un orificio para colgar en la pared, para fijar mi pato al tronco que escogí, utilice 2 alambrones que pegue al tronco y después les saque punta para clavarlos en mi pato 9.- colócalo en la pared y ponte a disfrutar de tu trofeo... si este termina oliendo mal (olor natural de ave acuática) puedes dejarlo un par de dias a la sombra en un lugar ventilado(además de esto yo lo fumigue con incienso, la pluma guarda muy bien el aroma) gracias por ver el video amigo!