У нас вы можете посмотреть бесплатно Teorías del Aprendizaje; Vygotsky, Bruner, Ausubel или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Vygotsky, Constructivismo Social El ser humano desarrolla su pensamiento e inteligencia mediante la interacción con el medio social. Procesos psicológicos elementales (Inferiores) Son los compartidos con las demás especies, por ejemplo la percepción y la memoria. Son del desarrollo filogenético o natural Procesos Psicológicos Superiores Son propios del ser humano y se desarrollan en el compartir el aprendizaje sociocultural de una comunidad. Son de un desarrollo ontogenético o cultural. Procesos Psicológicos Superiores Rudimentarios; Se adquieren en la socialización de forma intuitiva; por ejemplo el lenguaje. Avanzados; Se adquieren de forma intencional e institucionalizada por ejemplo la lectoescritura en el sistema escolar; permitiendo un mayor uso de herramientas culturales como libros, mapas, etc. Habilidades Psicológicas Habilidades Interpsicologicas: se manifiestan en el ámbito social por ejemplo la capacidad de compartir la atención. Habilidades Intrapsicologicas: pueden ser una incorporación de las interacción con los otros, por ejemplo el lenguaje privado del pensamiento surge de la adquisición del habla y el lenguaje en la socialización. Esto ocurre mediante el proceso de Internalización. Zonas de Desarrollo La intercepción entre la Zona de Desarrollo Real (conocimiento propio individual) y la Zona de Desarrollo Potencial, es la Zona de Desarrollo Próximo, es decir lo que podemos aprender en la interacción con otro de mayor experticia ya sea este un docente tutor o compañero, que nos posibilite un mayor grado de consciencia. El pensamiento es un proceso complejo, que requiere del aplazamiento de la satisfacción y descarta motora inmediata. Es un proceso lógico y biológico entre el equilibrio y la adaptación. Se desarrolla en el ser humano en la interacción simbólica con los otros y las herramientas culturales. Bruner, cognitivismo La cognición se desarrolla en un entorno social que nos permite el desarrollo de nuestras habilidades cognitivas en contacto con el entorno social y las herramientas culturales. Esto es que se suele denominar andamiaje, una estructura provisoria que me permita llegar a un mayor nivel de conocimiento. En el proceso de aprendizaje intervienen tanto los docentes como los alumnos y la interacción entre ellos mismos es igual de relevante. Del mismo modo lo hace la narrativa, el permitir identificar estados intencionales y colaborar entre distintos sujetos para alcanzar objetivos comunes. Tomasello La cognición humana tiene un origen cultural, no se basó únicamente en el desarrollo evolutivo de las estructuras biológicas y genéticas. Es el producto de la capacidad humana de interacción y logro de fines comunes, mediante compartir la intención y la atención. Así cada objetivo logrado produce un aprendizaje mutuo que puede ser compartido con otros seres humanos mediante el lenguaje y las herramientas simbólicas. Estas son transmitidas a su vez de generación en generación haciendo un efecto trinquete, cada generación humana no parte de cero sino de los conocimientos ya aprendidos y desarrollados por la especie. Constructivismo Individual (Piaget) Social (Vygotsky-Brunner-Tómaselo-Ausubel) Gavriel Salomon Desarrollo estudios sobre la cognición distribuida, es decir que la capacidad cognitiva inteligencia y aprendizaje no están únicamente en las personas individuales sino distribuida entre cierta cantidad de personas que están colaborando o trabajando conjuntamente para llevar a cabo un objetivo o meta común. Ausubel Remarca el aspecto emotivo que también requiere el aprendizaje y como los mismos deben resultar significativos para que los estudiantes logren un sólido conocimiento a largo plazo.