У нас вы можете посмотреть бесплатно ¿Qué es la vasectomía? или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Madrid, 22 nov (efesalud.com). La vasectomía, un método anticonceptivo del varón que resulta de una cirugía mayor ambulatoria, eficaz en un 100% de los casos, se lleva a cabo seccionando y bloqueando los conductos deferentes del aparato reproductor masculino. Los conductos deferentes son dos tubos o canales por los que circulan los espermatozoides desde cada uno de los testículos y sus correspondientes epidídimos, donde se genera el esperma y donde comienzan a madurar, respectivamente, hasta las vesículas seminales. En estas vesículas, los espermatozoides alcanzarán suficiente madurez y motilidad gracias a nuevas sustancias orgánicas que enriquecen el semen; objetivo reproductivo al que también ayuda la próstata. De esta manera, los espermatozoides, que salen inmaduros del testículo, estarán preparados para unirse al óvulo en el momento cumbre de la fecundación. La sección y bloqueo de los dos conductos deferentes supone un impedimento definitivo para la libre circulación de los espermatozoides: los hombres operados tendrán, después de 20 ó 30 eyaculaciones posteriores a la cirugía, un esperma sin espermatozoides. La cirugía ambulatoria de vasectomía, liderada por un especialista en urología, apenas provoca efectos secundarios negativos o efectos adversos no deseados. Por esta razón, junto a otras de diversa índole, las parejas eligen este procedimiento anticonceptivo permanente, y sin vuelta atrás, frente a la ligadura de trompas de Falopio, cuando la solución anticonceptiva concierne a la mujer. Además, la vasectomía es la mejor alternativa para los hombres que no desean tener descendencia en cualquier momento de su etapa vital. Eso sí, la imposibilidad de tener hijos o hijas no es un obstáculo para los microorganismos que provocan infecciones de transmisión sexual (ITS) y sus aparejadas enfermedades; con lo que no hay que olvidar usar siempre el preservativo masculino o femenino. TODO EL TEXTO (videoblog que se publicará el 24 de noviembre): MÁS INFORMACIÓN DE SALUD: http://www.efesalud.com/