У нас вы можете посмотреть бесплатно #94. Preparando a las PYMES para la CSRD: Cómo enfrentar el VSME или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
En este podcast contamos con la intervención de Leyre Soriano, Responsable Técnico de Informes de Sostenibilidad en la Unidad de Negocio Finanzas Sostenibles y Responsabilidad Corporativa de EQA España. #Certifica #Podcast #csrd #VSME #sostenibilidad #sustainability #pymes -------------------------------------------------------------------------------------------------- 00:19 Introducción 00:53 ¿Qué es exactamente la CSRD y por qué afecta también a las PYMES, incluso si no están directamente obligadas a reportar? 02:46 ¿En qué consiste el nuevo estándar voluntario para PYMES (VSME) y qué beneficios ofrece a las empresas que decidan aplicarlo? 04:39 ¿Qué tipo de información deberán empezar a recopilar o reportar las PYMES para alinearse con las exigencias de sostenibilidad? 07:13 ¿Cuáles son los principales retos que enfrentan las PYMES en esta transición y qué oportunidades pueden derivarse de adoptar prácticas sostenibles? 11:24 ¿Qué pasos concretos pueden dar las PYMES hoy para prepararse ante la llegada del VSME y la aplicación plena de la CSRD? 15:29 Despedida Buenos días y bienvenidos a un nuevo episodio de “Certifica”, el podcast de EQA. Hoy abordamos uno de los temas más relevantes para las pequeñas y medianas empresas europeas: la Directiva de Reporte de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) y el nuevo Estándar Voluntario de Reporte de Sostenibilidad para PYMES. Para hablar de ello contamos con Leyre Soriano, Responsable Técnico de Informes de Sostenibilidad en la Unidad de Negocio Finanzas Sostenibles y Responsabilidad Corporativa de EQA España. • ¿Qué es exactamente la CSRD y por qué afecta también a las PYMES, incluso si no están directamente obligadas a reportar? La norma la CSRD es una normativa desde la Unión Europea desarrollada que lo que hace es clarificar y especificar que ahí se debe incluir por parte de las empresas en el reporte de información sobre sostenibilidad. El principal punto que ha supuesto como un tema de bastante relevancia es el hecho de que amplia considerablemente la información a reportar con respecto a la normativa existente anterior para los informes de información de sostenibilidad o más bien conocida como información no financiera. Hasta ahora son requisitos mucho más exhaustivos de lo que conocíamos y uno de los temas principales es el hecho de poner foco en la cadena de valor de las empresas. Esto significa que aunque la CSRD aplique a las grandes empresas, les va a exigir mucha información sobre sus clientes y proveedores, y aquí es un poco donde entran las PYMES, muchas de estas grandes empresas al final cuentan en su cadena de valor con empresas más pequeñas, aunque ellos no van a tener que reportar como tal. Según la CSRD, los clientes de las grandes empresas o proveedores les van a exigir cierta información porque ellos sí que van a tener que reportar esa información. Entonces, al final, las Pymes van a sufrir ese efecto goteo respecto a las exigencias y los requisitos de la CSRD porque van a ser sus clientes y sus proveedores los que les van a decir. Para poder seguir manteniéndote mi cadena de valor, necesito que cumplas con estos criterios porque si no al final el problema me lo como yo, por así decirlo. Entonces, pues realmente, aunque no tengan que reportar, van a sufrir ese efecto goteo por lo exhaustivo que es la información y los criterios respecto a las cadenas de valor de las grandes empresas. • ¿En qué consiste el nuevo estándar voluntario para PYMES (VSME) y qué beneficios ofrece a las empresas que decidan aplicarlo? Bueno, principalmente es un estándar, como ya dice su propio nombre, voluntario que ha sido desarrollado por el FRAG, que para quienes no lo conozcáis, es el mismo Grupo de Consejo, por así decirlo con el que cuenta la Comisión Europea que ha desarrollado las normas que establecen la información sobre sostenibilidad dentro de la CSRD. Entonces alineado con esas NEIS que ellos mismos desarrollaron, lo que han hecho ha sido desarrollar este otro estándar, pero con un formato simplificado y proporcionado. Por lo tanto, van completamente alineados los requisitos de una y de otra, pero de una manera proporcionada a los recursos o a la información que realmente puede ser necesaria por parte de las PYMES. Sin ser tan sumamente exhaustiva como lo es para las grandes empresas. Es un estándar que ha sido aprobado como recomendación oficial de la Comisión Europea para micro, pequeñas y medianas empresas. Básicamente toda aquella que no entre dentro del umbral por tamaño de la CSRD. En cuanto a los beneficios, simplemente mencionar que, aparte de permitir a las PYMES cumplir con esos requisitos que les van a exigir las grandes empresas de sus cadenas de valor, también les ayuda a poder obtener ese acceso a la financiación sostenible que muchas veces pues te exige que cumplas con unos requisitos.