У нас вы можете посмотреть бесплатно BATALLA DEL PANTANO DE VARGAS - 25 DE JULIO DE 1819 или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Un día como hoy hace 201 años, el 25 de julio de 1819, un día después del cumpleaños de Simón Bolivar "El Libertador" al lado del General Francisco de Paula Santader, Carlos Soublette, José Antonio Anzoátegui, Jose Maria Cordoba, el Coronel Juan Jose Rondon, el Coronel Irlandes James Rooke al mando de legion britanica, el Sargento Inocencio Chinca, y mas de 2.200 patriotas, se libro una de las batallas mas sangrientas de la campaña libertadora, iniciada en tame Arauca el dia 11 de junio de 1819. Desarrollo de la batalla inicio Para el día de la batalla, el 25 de julio de 1819, Bolívar logró reunir unos 2.200 hombres. El general decide guiar a las tropas por el camino del Salitre de Paipa para realizar un ataque por la retaguardia enemiga. Cuando las tropas avanzaban por el este del Pantano de Vargas, los realistas llegaron a cerrarles el paso. Las tropas patriotas se situaron frente a las españolas; estas últimas, sin embargo, tenían ventaja de terreno y al menos 3000 efectivos, que inclinarían la batalla a su favor.6 Bolívar envió dos batallones de infantería al mando de Anzoátegui por la derecha y el resto de la infantería al mando de Santander por la izquierda, y dejó en la retaguardia la caballería a su mando. Barreiro a su vez ubica sus fuerzas en tres líneas aprovechando a su favor el declive del terreno. Día A las 11 de la mañana inició el combate. Los dos batallones de Anzoátegui avanzan por la derecha pero fueron atacados y obligados a retroceder por los españoles para evitar el envolvimiento por parte de estos, más numerosos. Al observar esta situación Bolívar ordenó a Santander el ataque por la izquierda, lo que disminuyó la presión de los dos batallones de la derecha, que volvieron a atacar haciendo retroceder al ejército realista y abandonando el terreno conquistado. La idea de Bolívar consistía en incitar a Barreiro a enviar sus reservas a la batalla con cada retroceso de sus tropas. Luego de dos horas de combate, las tropas realistas obligaron a la izquierda patriota, que estaba bajo el mando de Santander y que cargaba con bayonetas continuamente, a retroceder, pero Bolívar ordenó una contraofensiva que recuperó el terreno. Un soldado enemigo disparó hacia la nuca del general Santander; el coronel París, quitándole la guerrera, verificó que el proyectil no hubiese penetrado la piel. En ese momento el jefe patriota envió al combate a la legión británica, bajo el mando de James Rooke, que cargó contra los enemigos. Este movimiento detuvo el avance de las tropas españolas, que, sin embargo, continuaron la lucha ferozmente. Barreiro envió entonces el resto del ejército español para repeler a los patriotas, quienes retrocedieron totalmente desorientados, con lo que la victoria española se vio prácticamente asegurada. final A las seis de la tarde, cuando la derrota era inminente, Bolívar decidió enviar a las últimas reservas de su ejército, conformada por lanceros llaneros liderados por el venezolano Juan José Rondón. Fue entonces cuando Bolívar gritó la histórica fraseː «Coronel, ¡Salve usted la patria!», a lo que el coronel contestóː «Es que Rondón no ha peleado todavía». En esta acción de la caballería se destacaron también los oficiales venezolanos Leonardo Infante y Lucas Carvajal, de quien el general Santander expresaría: «La gloria del pantano de Vargas pertenece al Coronel Rondón y al Teniente Coronel Carvajal; a ningún otro se le concedió sino a ellos en aquel glorioso día el renombre de valientes». Fue así como Rondón, seguido inicialmente por 14 llaneros más, a los que luego se unirían los demás jinetes que no habían luchado aún, emprendieron la lucha, haciendo frente al ejército realista, que ya se encontraba desordenado y sin capacidad de reacción, asumiera su derrota y retiro de esta batalla decisiva. Barreiro entonces replegó las tropas que le quedaban hacia Paipa y Molinos de Bonza, mientras el ejército de Bolívar regresaba victorioso a Corrales de Bonza al día siguiente. El comandante Rooke fue herido de gravedad en el combate, y moriría pocos días después. De esa forma se dio por terminada la batalla del Pantano de Vargas, que culminó con la victoria patriota y que dejó como resultado 350 bajas en el ejército patriota y 500 en el realista. Esta victoria, sumada al movimiento estratégico de Simón Bolívar, denominado la contramarcha de Paipa, darían la base que definiría el combate decisivo que ocurriría 12 días después, el 7 de agosto de 1819, en la Batalla de Boyacá. Consecuencias Las consecuencias a corto plazo fueron enormes, ya que sirvieron de estímulo militar y psicológico a las fuerzas libertadoras, desmoralizando y poniendo en retirada a los españoles. El grito de Simón Bolívar Salve usted la Patria es el lema del arma de caballería del ejército de Colombia. Se afirma además que en la carga de lanceros se encontraba el sargento Inocencio Chincá, que le da su nombre a la Escuela Militar de Suboficiales del Ejército Nacional de Colombia.... #santander #boyaca