 
                                У нас вы можете посмотреть бесплатно Causas y tratamiento de la Inestabilidad de Hombro или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
                        Если кнопки скачивания не
                            загрузились
                            НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
                        
                        Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
                        страницы. 
                        Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
                    
La Inestabilidad de Hombro se debe, principalmente, a causas traumáticas, como la dislocación del húmero por un impacto o fuerza. Los síntomas incluyen dolor, crepitación (sensación de crujido) y luxación visible del hombro. El tratamiento varía según la severidad y el nivel de actividad del paciente, pudiendo ser conservador con inmovilización y fisioterapia, o quirúrgico en casos recurrentes o de alta demanda física. La recuperación puede tomar entre 4 a 6 meses, dependiendo de la edad y la respuesta a la terapia. Otro vídeo recomendado: ¿Te duele el hombro? Estas señales indican inestabilidad - • ¿Te duele el hombro? Estas señales indican... El Dr. Rafael Enrique Loredo Loyola estudió la carrera de Médico Cirujano Partero en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Posteriormente, realizó su Especialidad en Traumatología y Ortopedia en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla en colaboración con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio de los Poderes del Estado de Puebla (ISSSTEP). Si deseas agendar una cita con el especialista, puedes hacerlo a través de nuestro link: https://www.topdoctors.mx/doctor/rafa... O si necesitas encontrar otras opciones en Traumatología y Ortopedia, puedes ingresar a: https://www.topdoctors.mx/ortopedia-y... Información actualizada al 07/10/2024. El contenido de este material es únicamente para fines informativos y no sustituye en ninguna circunstancia o condición, a una consulta con el médico especialista. En caso de requerir más información, te sugerimos contactar directamente al médico especialista.