У нас вы можете посмотреть бесплатно Curación Cuántica - Laura Gámez или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
La Curación Cuántica: Fundamentos, Métodos y Controversias Fundamentos mente-cuerpo La medicina mente-cuerpo constituye la base conceptual sobre la que se ha desarrollado la curación cuántica. Este enfoque reconoce la profunda interrelación entre los procesos mentales y el funcionamiento fisiológico del organismo. Los fundamentos de esta perspectiva se basan en la observación de que nuestros pensamientos, emociones y estados de conciencia influyen directamente en nuestra salud física. La medicina mente-cuerpo postula que existe un diálogo constante entre el cerebro y el resto del cuerpo a través de neurotransmisores, hormonas y otras sustancias bioquímicas. Esta comunicación bidireccional explicaría fenómenos como el efecto placebo, donde la expectativa de mejoría puede generar cambios fisiológicos reales. En este contexto, la curación cuántica ha tomado estos principios y los ha expandido incorporando conceptos de la física cuántica, sugiriendo que la conciencia puede influir en procesos fisiológicos no solo a través de vías bioquímicas conocidas, sino también mediante interacciones a nivel subatómico y energético. Principios clave de la curación cuántica La curación cuántica se fundamenta en una serie de principios que sus defensores consideran revolucionarios para la comprensión de la salud y la enfermedad. Estos principios extraen conceptos de la física cuántica y los aplican al funcionamiento del cuerpo humano, aunque esta extrapolación ha sido ampliamente cuestionada por la comunidad científica. Interconexión energética Según los proponentes de la curación cuántica, todos los elementos del universo, incluido el cuerpo humano, están fundamentalmente interconectados a nivel energético. Esta visión se apoya en el fenómeno de entrelazamiento cuántico, donde dos partículas pueden mantener una conexión instantánea independientemente de la distancia que las separe. Esta interconexión sugeriría que nuestros cuerpos no son sistemas aislados, sino que interactúan constantemente con el entorno a través de campos energéticos. Por tanto, según esta teoría, la salud dependería no solo del estado físico del organismo, sino también de las interacciones energéticas con el entorno y otras personas. Vibración y frecuencia en el cuerpo humano La curación cuántica postula que cada célula, tejido y órgano del cuerpo vibra a frecuencias específicas cuando está en estado de salud. Alteraciones en estas frecuencias vibracionales podrían ser tanto causa como consecuencia de la enfermedad. Esta perspectiva sugiere que es posible restaurar la salud mediante la introducción de vibraciones o frecuencias correctivas que restablezcan el equilibrio energético. Los defensores de esta teoría señalan que tecnologías como la resonancia magnética nuclear demuestran que podemos interactuar con los tejidos vivos a través de campos electromagnéticos, aunque extienden estas ideas mucho más allá de lo respaldado por la evidencia científica. El papel del observador cuántico en la sanación Uno de los aspectos más controvertidos de la curación cuántica es la aplicación del "principio del observador" a los procesos de salud y enfermedad. Este concepto deriva de interpretaciones de la física cuántica donde se postula que la observación consciente puede influir en el comportamiento de las partículas subatómicas. Aplicado a la medicina, este principio sugiere que la conciencia del sanador o del propio paciente podría influir directamente en los procesos biológicos. De este modo, la intención consciente, la atención focalizada y la visualización actuarían como fuerzas transformadoras capaces de modificar el estado físico del organismo a nivel cuántico.