У нас вы можете посмотреть бесплатно Historia general de las cosas de Nueva España. AUDIOLIBRO. Bernardino de Sahagún. Tomo1 Parte 1 de 3 или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Historia general de las cosas de Nueva España es el título de una obra escrita, traducida, editada y supervisada por el fraile franciscano español Bernardino de Sahagún en náhuatl (con fragmentos en español y latín), entre los años de 1540 y 1585, poco después de la conquista de México-Tenochtitlan. También es denominado Códice Florentino y anteriormente conocido como Códice Laurentino, ya que se encuentra resguardado en la Biblioteca Laurenciana, conocida también como Biblioteca Medicea Laurenciana de Florencia, Italia. Otras versiones afirman que podría ser copia de textos o documentos anteriores. Está disponible en línea en el portal de la Biblioteca Digital Mundial, gracias a la promoción y financiamiento de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos. En la actualidad, el estudio de esta obra es absolutamente necesario para todo aquel que quiera comprender la realidad del mundo indígena, particularmente el del altiplano mexicano. Para realizar el libro, Bernardino de Sahagún recurrió a la indagación directa entre los nativos mexicanos, concentrándose en la región central de México. Por ello, algunos antropólogos (especialmente los mexicanos) reclaman para el fraile franciscano el ser uno de los antecesores de la moderna etnografía. De hecho, se trata de una copia de materiales originales que se han perdido. Los materiales originales fueron los registros de conversaciones y entrevistas con indígenas en las poblaciones de Tlatelolco, Texcoco de Mora y Tenochtitlán. Además de informes de los estudiantes indígenas trilingües, formados por el fraile en el Colegio de Santa Cruz de Tlatelolco, (ubicado en la actual Ciudad de México) estos escribieron sus interpretaciones, las que pasaron a ser parte del texto. Estos alumnos fueron Antonio Valeriano, oriundo de Azcapotzalco; Antonio Vejarano, de Cuauhtitlán; Martín Jacobita, Pedro de San Buenaventura y Andrés Leonardo, los oriundos de Tlatelolco. Todos los informantes de Bernardino de Sahagún habían pertenecido a la élite mexica. La indagación del fraile franciscano comenzó en el mismo período en que estuvo a cargo de la institución que él mismo había fundado en 1536. Entre 1539 y 1558, Bernardino de Sahagún sirvió como misionero en lo que actualmente son los estados de Puebla e Hidalgo. En Tepeapulco (actualmente en el estado de Hidalgo), sitio al que llegó en 1558, Bernardino de Sahagún recogió otras informaciones con las que enriqueció el texto que había venido redactando desde 1547 y que habría de convertirse en el texto definitivo, con el nombre que lo conocemos actualmente. Algunos autores han manifestado dudas con respecto a la influencia de Sahagún en el contenido del texto. Por ejemplo, en fragmentos del libro número XII, donde nombran en una predicción la llegada de españoles en caballo cuando en América no había caballos. El propósito de Bernardino de Sahagún al escribir su texto era el dar a conocer entre sus colegas misioneros algunos de los aspectos de la cultura y la historia de los pueblos del altiplano central de México. Lo anterior debía proporcionarles a los evangelizadores algunas herramientas para conocer mejor algunas situaciones a las que podrían enfrentarse en su intento por ganar adeptos para la Iglesia católica entre los naturales de América. Como consecuencia las versiones en náhuatl y en español no siempre se corresponden mutuamente, de hecho algunas de las traducciones al español fueron censuradas o reescritas por Bernardino de Sahagún. El códice tiene alrededor de 1800 ilustraciones realizadas por indígenas tlacuilos con técnicas europeas. Sahagún era consiente de la importancia de aquellas imágenes y lo que significaba para los indígenas.... https://es.wikipedia.org/wiki/Histori... ............................................................................................................ si quieres ayudar a que el canal siga creciendo, no dudes en suscribirte, compartir en redes sociales, darle al like, comentar,....es gratis, no cuesta apenas esfuerzo ni tiempo, pero al canal le ayuda en gran manera.... ......................................................................................................................... ......................................................................................................................... tienda de camisetas KEPAKE.....ÉCHALE UN OJO. https://www.latostadora.com/kepake/ .......................................................................................................... Nuevo canal donde iré subiendo procesos de mis dibujos, ilustraciones , animaciones etc... Si quieres apoyar para que crezca, no dudes en suscribirte, compartirlo, recomendarlo, darle a me gusta, comentar los videos, ... gracias y un saludo / @kepablancoarte