У нас вы можете посмотреть бесплатно La cirugía mínimamente invasiva- Programa "A tu Salud"-29Octubre или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
En la entrevista del programa “A tu Salud” emitida por COPE hablamos sobre la cirugía mínimamente invasiva. La cirugía mínimamente invasiva se realiza a través de mínimas incisiones. Se puede llevar a cabo en patologías que afectan a la columna, pero la variante de la mínima invasión es distinta. En el caso de la columna, se puede llevar a cabo la cirugía del disco intervertebral mediante cirugía endoscópica. Consta de la realización de una pequeña incisión, de no más de 1 cm, en el que se introduce una cámara de televisión que nos permite ver la zona para poder extirpar el fragmento discal. Se puede realizar esta cirugía en otras patologías de otro carácter, como es en el caso de fracturas o fijaciones vertebrales. Al producir una agresión quirúrgica menor es muy beneficioso para el paciente puesto que su recuperación será más rápida en comparación con la cirugía convencional. Actualmente, tenemos la opción de realizar la cirugía mínimamente invasiva en la mayoría de patologías que afectan a la columna. Varios ejemplos son: la descompresión en estenosis de canal (por vía endoscópica o mínimamente invasiva), las cirugías de fijación vertebral o incluso las cifoplastias o vertebroplastias. Esta es una patología en la que se produce acuñamientos vertebrales en la columna. Respecto a la cirugía convencional, es una cirugía delicada además de ser en la columna, puesto que es una de las zonas más delicadas. Cualquier agresión o traumatismo en la médula puede causar una lesión neurológica. El proceso de la Microdiscectomía (tratamiento de la hernia de disco) se basa en: 1º Realizar una mínima incisión para introducir una cánula 2º Introducimos dilatadores que permiten acceder al esqueleto óseo 3º Apartar el ligamento amarillo, un ligamento muy fuerte 4º Una vez accedemos al canal medular extirpamos lo que comprime el nervio Los beneficios de la cirugía mínimamente invasiva son múltiples, más aún en época de pandemia. Una de ellas es que la recuperación es más rápida puesto que la agresión quirúrgica es mínima. Los resultados clínicos de la cirugía convencional y la cirugía mínimamente invasiva son los mismos. Para más información no dude en consultar a su médico habitual.