У нас вы можете посмотреть бесплатно ¿QUÉ ES UN PÓLIPO O CÁNCER VESICAL? ¿LITIASIS, CALCULO O QUISTE RENAL ? или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
ENTREVISTA AL DOCTOR MAURICIO SALAS SIRONVALLE ¿QUÉ ES UN PÓLIPO O CÁNCER VESICAL? ¿LITIASIS, CALCULO O QUISTE RENAL ? En la vejiga, a las neoplasias se le llaman habitualmente pólipo, tumor, o cáncer de la vejiga. El término "pólipo”, se refiere en general a tumores benignos "superficiales". Los tumores en general son malignos pero de diferente agresividad, Lo que realmente cuenta es la etapa de las lesiones (grado de diferenciación e infiltración), porque es la etapa que determina el tratamiento y pronóstico. El cáncer de vejiga tiene una incidencia de 2- 3 por 100 mil habitantes. El tipo celular mas frecuente, es el carcinoma de células transicionales, encontrándose en más del 90% de los pacientes, siendo el resto carcinoma de células escamosas y adenocarcinoma . Este cáncer se presenta después de los 60 años y es más frecuente en el sexo masculino, con una relación que varía de 3:1 En el momento del diagnóstico aproximadamente el 85 % es superficial, 10% infiltrante y Carcinoma in situ en el 5 %. Su principal característica es la alta frecuencia de recidivas. Entre el 80 al 90 % de los pacientes presentan un nuevo tumor a los 5 años del tratamiento inicial. Leer más en http://www.urologiaysexologia.cl/poli... LA LITIASIS O CÁLCULOS RENALES La litiasis renal es una enfermedad que se caracteriza por la aparición de cálculos, litiasis en el aparato urinario, o urolitiasis. Su forma de presentación más frecuente es el cólico renal o cólico nefrítico. La prevalencia de la litiasis renal oscila entre el 1 y el 10%, la mayoría en pacientes entre 30 y 50 años, con predominio masculino (3/1), el 50-70% son de oxalato cálcico (radiopacos). Las causas de la formación de cálculos son numerosas y diversas causas se asocian a menudo en un mismo paciente como factores generales y factores relacionados con la naturaleza química de los cálculos. Una gran cantidad de cristales en la orina (sobresaturación), las condiciones locales (orina ácida) y generales (hidratación, dieta, antecedentes familiares, malformaciones urinarias) son los principales factores de cristalización y formación de litiasis. Leer más en http://www.urologiaysexologia.cl/la_l... Prof.(a) Doctor Mauricio Salas Sironvalle Prof. (a) Facultad de Medicina U. de Chile. Medico Cirujano U. de Chile Director Departamento Medicina Sexual y Psicosomática Urología. Hospital E. Herriot, Francia. Magíster en Psicología Clínica / U. Adolfo Ibáñez, Santiago. Gestión de Instituciones en Salud / U. de Chile. Andrología U. Claude Bernard – LYON I – Francia Microcirugía U. Claude Bernard LYON I - Francia Trasplante de Órganos Université de Médecine de Rhône-Alpes Endourología y Litopripsia Extracorpórea U. P.et Marie Curie PARIS Medecin Attache Associe Assistant en Urología. CHU de Strasbourg– U. Louis Pasteur, Uro-Oncología U.de Montpellier – Francia Hospital Lapeyronie Miembro de la Sociedad Francesas de Medicina Sexual Sociedad Europea de medicina sexual Sociedad internacional de Medicina Sexual Vice Pdte.Sociedad Chilena de Sexología y Educación Sexual CLÍNICA INSTITUTO DE UROLOGÍA SEXOLOGÍA Y E.T.S. WWW. SEXOLOGIA.CL NATANIEL COX 47 DEPTO 42 TELEFONOS 226718241 22 6727990 226967320 APOQUINDO 4100 DEPTO 409 Teléfono: 227856458 SANTIAGO CHILE