У нас вы можете посмотреть бесплатно Abanto или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Abanto es un municipio de la provincia de Zaragoza en Aragón, España. Historia[ La localidad de Abanto se ubica en una colina en la orilla derecha del río Ortiz, al sur de la sierra de Pardos, a 922 metros sobre el nivel del mar. Su topónimo, de origen indoeuropeo, no se encuentra debidamente descifrado, existiendo diversas opiniones sobre su significado, aunque el término coincide con el nombre dado a una especie de buitre, antiguamente muy extendido en Aragón. Las primeras referencias históricas sobre Abanto hacen referencia a la existencia de talleres de sílex en el siglo III a. C., localizados en el cerro de Piñuelas, correspondientes al período del eneolítico. Una de las primeras menciones documentales de Abanto se registra el año 1131, como una de las localidades a las que se aplicaban los términos del fuero de Calatayud. Más adelante, es citada a principios del siglo XIV como una de las aldeas que formaban la Comunidad de Calatayud. La propiedad de la tierra siempre fue de realengo, por su pertenencia a la Comunidad de Aldeas de Calatayud, aunque se registran algunos intercambios en la posesión del uso y disfrute de la localidad. A finales del año 1219, el abad del Monasterio de Piedra, Jimeno, dio al rey Jaime I la localidad de Villafeliche, a cambio de las localidades de Abanto y Monterde. El mismo monarca, según un documento del año 1303, reinando Jaime II de Aragón, había entregado al Monasterio de Piedra las salinas de Abanto a cambio del castillo de Villafeliche. Desde el punto de vista político-administrativo, fue aldea de la Comunidad de aldeas de Calatayud, encuadrada en la sesma del río Ibdes, estando luego encuadrada en el Merinado de Calatayud, Sobrecullida de Tarazona (1446), para pasar a la Sobrecullida de Calatayud en 1495, luego Vereda de Calatayud (1646) y Corregimiento de Daroca (1711-1722), para ser incorporada al Corregimiento de Calatayud entre 1785 y 1833. Ha sido aldea hasta 1711, contando con ayuntamiento propio desde 1834. Pertenece al partido judicial de Daroca, agregándose en 1887 la entidad de Pardos. En la nueva ordenación comarcal, establecida por la Diputación General de Aragón, queda encuadrada en la Comarca de Calatayud. http://www.pateandoespaña.es/archivo7...