У нас вы можете посмотреть бесплатно "Papa Migada" una forma diferente de preparar un picadillo de papa или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Tengo alrededor de 40 años preparando esta receta (antes comenzábamos a cocinar desde muy chiquillas) y ahora con todo gusto se las comparto. La papita migada es mi versión del "picadillito de papa" pero para mi gusto con una textura más suavecita. Esta receta es práctica y súper económica; espero que les agrade mucho! Les dejo la receta a continuación: 🥔1 Kilo de papas 🥔1 cebolla medianita 🥔1 ramita de cebollino 🌶½ chile dulce (pimentón) mediano 🌶3 cucharadas de margarina 🌶2 cucharadas de aceite 🥬1 cucharadita de comino entero o ½ de comino en polvo 🥬½ cucharadita de pimienta negra 🥬½ cucharadita de pimienta amarilla o pimienta "Bomba" 🧄2 cucharaditas de achiote en pasta 🧄1½ cucharas de sal para cocinar las papas 🧄1 rollito de culantro (cilantro) Procedimiento: 1. Lavamos bien las papas, y las llevamos a cocinar con la sal. Asegurándonos que las papas estén cubiertas completamente de agua. Una vez que las papas están cocidas, las escurrimos, les agregamos agua fría y las dejamos enfriar. 2. Mientras las papas se enfrían preparamos los olores que le vamos a poner, picamos la cebolla, el chile dulce o pimentón, y el cebollino. Dejamos de lado. 3. Pelamos las papas (si lo desean). 4. En una sartén u ollita, ponemos a tostar el comino junto con la margarina y el aceite, luego agregamos la cebolla, chile y cebollino que teníamos previamente picados y continuamos sofriendo. Agregamos los condimentos: pimienta negra, pimienta amarilla, achiote y revolvemos hasta tener un sofrito incorporado. 5. Incorporamos las papas, majándolas o haciéndolas "miga" con las manos, dejando pedazos más grandecitos para que ella nos quede con textura y nos aseguramos de revolver bien hasta incorporar todos los ingredientes. Ajustamos la sal si es necesario e incluso agregando un poquito de agua si fuera el caso de que la papa esté muy seca. Por último y cuando ya la papa esta lista, apagamos el fuego y agregamos el culantro. ✾ . ✾ . ✾ . ✾ . ✾ . ✾ . ✾ . ✾ . ✾ . ✾ . ✾ . ✾ . ✾ . ✾ . ✾ . ✾ . ✾ . ✾ . ✾ . ✾ . ✾ . ✾ . ✾ . ✾ . ✾ . ✾ . ✾ . ✾ . ✾ . ✾ . Para los que me han preguntado, las hermosas ollas y platos glaseados que uso los pueden conseguir en Cerámica Artística Salitral, les dejo el enlace acá: / ceramicaartisticasalitralcr Muchas gracias por ser parte de la comunidad, síganme en Facebook, donde día a día comparto otros secretitos de la cocina 😉 Les dejo mi enlace a continuación: / d%c3%ada-a-d%c3%ada-con-marissa-1029775414... ✾ . ✾ . ✾ . ✾ . ✾ . ✾ . ✾ . ✾ . ✾ . ✾ . ✾ . ✾ . ✾ . ✾ . ✾ . ✾ . ✾ . ✾ . ✾ . ✾ . ✾ . ✾ . ✾ . ✾ . ✾ . ✾ . ✾ . ✾ . ✾ . ✾