 
                                У нас вы можете посмотреть бесплатно Vibrio parahaemolyticus en el hepatopáncreas del camarón unidades de México или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
                        Если кнопки скачивания не
                            загрузились
                            НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
                        
                        Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
                        страницы. 
                        Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
                    
Factores que afectan la densidad de Vibrio parahaemolyticus en el hepatopáncreas del camarón Penaeus vannamei en unidades de producción al Noroeste de México. Ramírez-Tirado Horacio, Peraza-Gómez Viridiana, Velázquez-Abunader Iván, Estrada-Perez Nallely, Ruiz-Velazco Javier. El Vibrio parahaemolyticus actúa como patógeno oportunista y primario de las unidades de producción camaronícola, lo que ocasiona la Enfermedad de la Necrosis Hepatopancreática Aguda (AHPND, por sus siglas en inglés) y la Enfermedad de las postlarvas de cristal (HLVD) mucho más virulenta que la cepa AHPND. Sin embargo, las variables que determinan la densidad de este patógeno en las unidades de producción no son todavía claras. Por tal motivo, el objetivo del presente trabajo fue determinar las variables físicas, químicas y biológicas que favorecen su desarrollo en el hepatopáncreas del camarón Penaeus vannamei, en el agua y en el sedimento de los estanques de cultivo. La investigación se realizó en granjas comerciales localizadas en la costa del noroeste de México. En cada granja se recolectaron muestras de agua, sedimento y camarón para análisis bacteriológico (siembra en placa con CHROMAgar Vibrio), calidad de agua (nitritos NO2-, nitratos NO3-, amonio NH4+, fosfatos PO43- y alcalinidad CaCO3), materia orgánica y pH (en sedimento), así como mediciones de salinidad, temperatura, oxígeno disuelto, pH (en agua) y transparencia. Para analizar la asociación de las variables físicas, químicas y biológicas con la densidad de V. parahaemolyticus en el hepatopáncreas del camarón, se construyó un Modelo Lineal Generalizado (GLM). El modelo que mejor explicó los datos presentó una devianza explicada del 34.85%. El examen bacteriológico arrojó que la zona norte y la zona sur mostraron la mayor densidad promedio de V. parahaemolyticus en el hepatopáncreas del camarón. El modelo reveló un efecto significativo en la densidad de V. parahaemolyticus en el agua y en el sedimento de los estanques de cultivo, ciclo de cultivo, oxígeno disuelto, salinidad, pH en el agua de cultivo, NH4+ y alcalinidad. La evidencia encontrada del efecto de algunos de los factores sobre la densidad de V. parahaemolyticus en el hepatopáncreas del camarón sugieren un monitoreo constante para evitar densidades perjudiciales para la salud del camarón. ABANICO VETERINARIO, 2025. https://abanicoacademico.mx/revistasa...