У нас вы можете посмотреть бесплатно TRIPLE CRIMEN: Claves OCULTAS de la investigación или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
En este video analizamos una de las noticias económicas más calientes de la semana: el corte de las operaciones de dólar oficial en billeteras virtuales. Todo comenzó cuando una de las principales aplicaciones fintech comunicó que dejaba de vender dólares oficiales porque su proveedor –un banco mayorista que abastece a varias billeteras del mercado– suspendió el suministro. Esto generó un fuerte ruido en redes sociales y un clima de incertidumbre en el público minorista. El Banco Central salió a aclarar la situación: las billeteras no pueden operar dólar oficial porque no tienen acceso directo al Mercado Único y Libre de Cambios (MULC). En otras palabras, venían actuando en infracción desde hace meses, a pesar de que se había vuelto una práctica aceptada de hecho. La medida busca cortar el “rulo” que permitía comprar dólares oficiales en una billetera y luego venderlos en el mercado paralelo, aprovechando la brecha cambiaria. Según cálculos oficiales, solo en las últimas semanas se habrían fugado 2.500 millones de dólares mediante este mecanismo. La decisión golpea de lleno al ecosistema fintech y a los pequeños ahorristas que encontraban en las billeteras una vía más sencilla para acceder al dólar. La reacción fue inmediata: preocupación en las calles, movimientos en el mercado cambiario y la pregunta central de si esto es un ajuste transitorio hasta el 26 de octubre o si se trata de un cambio regulatorio definitivo. A este panorama se suman otras tensiones: El mercado de futuros del dólar, que ya se negocia por encima de la banda cambiaria. El riesgo país que vuelve a trepar, señal de que los inversores desconfían de la sostenibilidad del programa económico. La falta de reservas del Banco Central, que decidió no acumular cuando tenía la oportunidad en el segundo trimestre. La presión del FMI y el rol de Estados Unidos como prestamista de última instancia, en un escenario donde se esperan definiciones claves tras las elecciones. Con todo esto, el video repasa la explicación técnica de los economistas sobre la operatoria de las billeteras, los errores de diagnóstico del gobierno, la dinámica de la brecha cambiaria y las perspectivas hacia adelante. ¿Estamos frente a una crisis cambiaria? ¿Qué pasará después del 26 de octubre? ¿Se viene una flotación más libre del dólar con riesgo inflacionario? Este análisis busca dar claridad en medio de la confusión: qué significa la medida del Banco Central, cómo afecta al bolsillo de los argentinos, qué riesgos enfrenta la economía y cuáles son los próximos pasos que podrían definir el rumbo del país. Suscribite al canal: https://bit.ly/Infobae_ Infobae En Vivo nace con el objetivo de contar las noticias de una manera objetiva, sin ideología y con información exclusiva, usando lenguaje sencillo y claro para todas las audiencias. Mirá nuestras dos emisiones diarias de lunes a viernes De 9 a 12 con Gonzalo Sánchez, Maru Duffard, Cecilia Boufflet y Ramón Indart De 18 a 21 con Jesica Bossi, Virginia Porcella, Federico Mayol y Diego Iglesias #infobae #infobaevivo #noticias #gonzalosanchez #carolinaamoroso #ceciliaboufflet #ramonindart #noticias Informate, compartí e interactuá en nuestras redes sociales: TikTok: / infobae Instagram: / infobaeenvivo Facebook: / infobae Twitter: / infobae