У нас вы можете посмотреть бесплатно Dr. Francisco Bucio, miembro del Colegio de Cirujanos Plásticos de Baja California. или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
El Dr. Francisco Bucio nos comparte información esencial sobre cómo elegir a tu cirujano plástico y entender mejor los procedimientos estéticos En el Colegio de Cirujanos Plásticos de Baja California, nuestra misión es brindar información veraz, ética y respaldada por especialistas certificados. El Dr. Francisco Bucio, cirujano plástico certificado y miembro activo del Colegio, nos explica puntos clave que todo paciente debe conocer antes de someterse a un procedimiento estético o reconstructivo. 🔹 1. Cómo elegir al cirujano plástico ideal El primer paso para una cirugía exitosa es elegir correctamente al profesional. El Dr. Bucio destaca que un buen cirujano plástico debe contar con: Cédula de especialidad en cirugía plástica, estética y reconstructiva. Certificación vigente por el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva (CMCPER). Experiencia, ética y comunicación transparente con el paciente. “El cirujano ideal no solo transforma tu cuerpo, sino que te acompaña con responsabilidad en cada decisión.” — Dr. Francisco Bucio 🔹 2. Diferencias entre un médico estético y un cirujano plástico certificado El Dr. Bucio aclara que la cirugía plástica es una especialidad médica avalada por universidades y hospitales de alta formación, que requiere años de residencia quirúrgica. Por otro lado, un médico estético puede realizar tratamientos no quirúrgicos (como rellenos o toxina botulínica), pero no está entrenado para operar ni resolver complicaciones quirúrgicas. “La diferencia no está solo en el título, sino en la preparación, la capacidad de respuesta y la seguridad que el paciente merece.” 🔹 3. El propósito de una mastopexia y su resultado sin implantes La mastopexia o levantamiento de busto tiene como objetivo recolocar el tejido mamario y elevar la glándula para restaurar la forma y firmeza de los senos. El Dr. Bucio explica que no siempre es necesario colocar implantes: Si la paciente conserva suficiente volumen, la mastopexia sola puede lograr resultados naturales. En casos con pérdida importante de volumen, los implantes pueden complementar el resultado estético. “La mastopexia busca armonía, no exageración. Es un procedimiento de restauración, no solo de aumento.” 🔹 4. Riesgos de una mastopexia Como toda cirugía, la mastopexia implica ciertos riesgos: Pérdida de sensibilidad temporal. Asimetrías leves. Cambios en la forma o cicatrización visible. Estos riesgos se reducen significativamente cuando el procedimiento es realizado por un cirujano plástico certificado, en un entorno médico seguro y controlado. “La seguridad no se improvisa. Se planea, se supervisa y se respalda con conocimiento.” 🔹 5. Cuándo se pueden ver los resultados reales de una abdominoplastia El Dr. Bucio señala que los resultados de una abdominoplastia no se observan de inmediato. Durante las primeras semanas existe inflamación, por lo que el resultado definitivo suele apreciarse entre los 3 y 6 meses posteriores a la cirugía. Mantener una alimentación balanceada, no fumar y seguir las indicaciones médicas ayuda a conservar un abdomen firme y armónico por más tiempo. “El resultado de una abdominoplastia madura con el tiempo. La paciencia es parte del éxito.” 💬 Conclusión El Dr. Francisco Bucio nos recuerda que la cirugía plástica responsable se basa en formación, ética y acompañamiento médico. Elegir a un cirujano plástico certificado es la mejor inversión para tu salud, tu confianza y tus resultados. 📍 Colegio de Cirujanos Plásticos de Baja California 🔒 Seguridad, ética y excelencia médica al servicio de la comunidad.