У нас вы можете посмотреть бесплатно Video extracción de LIO luxado cavidad vítrea y colocación de lente secundario en sulcus или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Se presenta el caso de un paciente con luxación de lente intraocular (LIO) a cavidad vítrea 17 años después de cirugía de facoemulsificación. El propósito de este video es mostrar la técnica quirúrgica de la extracción del LIO por medio de vitrectomía posterior y la colocación de un LIO secundario en sulcus. Métodos: Se presenta el caso de un paciente de 80 años con antecedente de pseudofaquia en ojo derecho (OD) por facoemulsificación hace 17 años (LIO MA60AC). El paciente consultó por cuadro clínico de disminución agudeza visual (AV) súbita en OD posterior a caída desde su propia altura y trauma orbitario derecho. Como antecedentes de importancia presentaba pseudofaquia AO, hipertensión arterial, hipertiroidismo e hipercolesterolemia en manejo con losartán, levotiroxina, atorvastatina y ácidoacetilsalicílico. En el examen físico se encontró AV OD movimiento de manos y AV OI 20/25. En la biomicropscopía de OD se evidenció ruptura de cápsula posterior, capsulorrexis anterior íntegra y luxación completa del LIO a cavidad vítrea y el examen de fondo de ojo OD se encontró dentro de límites normales. Se solicitó biometría OD para cálculo de emetropía y ecografía OD, en la cual se evidenció diafragma iridocristaliniano alterado con trayecto hemorrágico vítreo hacia cuadrante superotemporal, cavidad vítrea con abundantes opacidades puntiformes, ecodensas y en periferia superior presencia de cuerpo extraño que flota en cavidad vítrea, sin tracción vítrea y retina aplicada en todas su extensión. Se programó paciente para vitrectomía posterior OD y recolocación de LIO en caso de adecuado soporte y sino extracción de LIO e implantación de un lente secundario. Técnica quirúrgica: Colocación de trócares para vitrectomía calibre 23G a nivel de pars plana y realización de paracentesis. Viscoelástico en cámara anterior. Se evidencia adecuado soporte de la rexis anterior, por lo cual se recupera LIO, se rota y se coloca en sulcus, anterior a la capsulorrexis, previa liberación de bandas vítreas por vitrectomía, liberando el LIO. Se realiza vitrectomía posterior completa, removiendo la hialoides posterior. Se revisa retina encontrándola totalmente adherida. Se observa hemorragia retiniana en periferia temporal sin poder descartarse desgarro, por lo cual se realiza fotocoagulación láser alrededor de la lesión. Se evidencia háptica del LIO retraída, que impide el adecuado centramiento, por lo cual se decide extraer el lente. Se realiza incisión esclerocorneana superior de 2,75mm. Se rota y se luxa el LIO a cámara anterior y se corta con tijera de lente hasta 3⁄4 del diámetro del lente. Se extrae LIO por incisión principal con McPherson y con pinza de vítreo de forma bimanual. Dado que persiste adecuado soporte de la rexis anterior se decide colocar lente MA60AC en sulcus, el cual queda centrado y con buen soporte. Se cierra la incisión principal con nylon 10/0, dos puntos separados. Se aplica miostat, evidenciándose alteración de mitosis pupilas por bandas vítreas, las cuales se liberan. Se lava el viscoelástico, se retiran puertos de vitrectomía. Resultados: El paciente presentó una evolución postoperatoria satisfactoria. A los 20 días se encontró AV OD 20/25, en la biomicroscopía se evidenció LIO in situ, en el fondo de ojo la retina totalmente adherida y la mácula dentro de límites normales.