У нас вы можете посмотреть бесплатно Ptosis palpebral: causas y tratamiento quirúrgico | Clínica Baviera или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
La Dra. Andrea Sales, oftalmóloga de Clínica Baviera especializada en oculoplastia, nos explica qué es la ptosis palpebral y de qué forma pueden corregirse. ¿Qué es la ptosis palpebral? La ptosis palpebral es el descenso del párpado superior de manera que el ojo queda más cerrado, pudiendo llegar incluso a cubrir parte del campo visual. ¿Por qué se produce? Se produce, generalmente, porque el músculo que eleva el párpado hacia arriba pierde su anclaje natural haciendo que el párpado descienda. ¿Qué tipos de personas tienen más riesgo de padecerla? Los dos factores de riesgo principales serían la edad avanzada y el uso crónico de lentes de contacto. ¿Cómo se puede solucionar? Se soluciona mediante tratamientos quirúrgicos y hay distintas técnicas quirúrgicas para solucionarlo. ¿Cómo es la operación? Las dos técnicas principales consisten, una en acortar el músculo que tracciona del párpado hacia arriba, y la otra en reanclar el músculo en su anclaje natural. ¿Cómo es el postoperatorio? El postoperatorio no es molesto, aunque puede aparecer un pequeño hematoma y/o inflamación que puede durar alrededor de una semana. Los puntos se quitan pasada una semana de la intervención. ¿Qué resultados se pueden obtener? Se obtienen muy buenos resultados funcionales, puesto que se despeja por completo el campo visual, y muy buenos resultados estéticos consiguiendo una altura y un contorno simétrico de los párpados sin dejar cicatrices visibles. Más información: www.clinicabaviera.com/ptosis-palpebral