У нас вы можете посмотреть бесплатно HUELVA - REAL CLUB MARÍTIMO или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Uno de los lugares más emblemáticos e identificativos de la ciudad de Huelva es sin duda su ría, un espacio único para los onubenses, por el que han navegado grandes civilizaciones, como los fenicios o los romanos, y que está, ineludiblemente, relacionado con el papel que jugaron los navegantes onubenses en un hecho tan trascendental como es el Descubrimiento de América. En ella existen huellas de su pasado histórico, como los muelles embarcaderos de Tharsis y del Tinto, que nos transportan a tiempos pretéritos de la historia minera de la provincia. Zona pesquera y portuaria, Paseo de la Ría, Estadio Nuevo Colombino, Polo de Desarrollo industrial (por desgracia)..., y el Real Club Marítimo de Huelva, sin duda una de las entidades onubenses por excelencia. Este club marítimo se encuentra justo al lado del lugar denominado Punta del Sebo, punto donde fusionan sus aguas los ríos Tinto y Odiel, tras recorrer dichos ríos la geografía de la provincia de Huelva de norte a sur; ambos, convertidos en rías por el aporte de agua salada oceánica procedente del Canal del Padre Santo. Y en la Punta del Sebo se encuentra la todopoderosa figura del “Monumento a Colón”, gran escultura histórico-artística, símbolo de Huelva. Este gran monumento preside la entrada a Huelva por vía marítima. Con casi cincuenta años de vida, el Real Club Marítimo de Huelva cuenta con un rico pasado unido al estuario de los citados ríos. En estos momentos, cuando se habla de la relación de Huelva con el mar, el Real Club Marítimo de Huelva es el primer referente. La historia de este club es muy rica. Fundado en el año 1969, sus antecedentes más inmediatos hay que buscarlos en un club de pesca, que fue incrementando su número de socios. Se trataba del Club de Pesca Nuestra Señora de la Cinta, que fue creado para mantener y recuperar las raíces marineras de Huelva, después de que poco antes fueran prohibidos los baños en la ría. Aquel mismo año se celebró ya la Semana Náutica Colombina, incluyendo los primeros concursos de pesca. Una Semana Internacional Náutica Colombina que, hoy en día, es un referente del verano deportivo onubense, bajo la organización del Real Club Marítimo de Huelva, que recuperaba así la llamada Sociedad de Regatas de Huelva del siglo XIX. En las imágenes del vuelo podemos apreciar perfectamente las instalaciones del citado club marítimo así como el entorno antes mencionado, además del impresionante y precioso Paraje Natural Marismas del Odiel, que se encuentra justo enfrente. El Real Club Marítimo de Huelva, que en 1976 obtuvo dicho nombre, cuenta con escuelas de vela y piragüismo, y promueve también diversas competiciones de pesca. Además, en sus instalaciones se pueden practicar otras múltiples actividades acuáticas, gestionadas por el club. También ofrece unas magnificas instalaciones (casa club), restaurante y puerto deportivo. La casa club consta de un edificio que vino a sustituir al antiguo Balneario de Huelva, una construcción muy popular de la Huelva de antaño. En concreto, el edificio actual se construyó hace más de veinte años, habiendo sufrido alguna que otra modificación en este tiempo. El puerto deportivo, obviamente instalado en las aguas de la ría del Odiel, fue inaugurado un domingo, 7 de septiembre de 2008, tras la finalización de unas obras que comenzaron en junio de 2007. Para su construcción se solicitó a la Autoridad Portuaria de Huelva una concesión administrativa para ocupar aproximadamente una superficie de 90.000 metros cuadrados de lámina de agua. Este nuevo puerto deportivo dispone de 343 pantalanes flotantes, que sustituyeron al tradicional amarre de fondeo. Dichos pantalanes son de seis, ocho y doce metros, destinados, en su gran mayoría, a las embarcaciones deportivas. Nota: Imágenes, vídeos, música o textos pueden haber sido cedidos por amigos y colaboradores del canal pero siempre sin ánimo de lucro.