У нас вы можете посмотреть бесплатно ¿Qué es el desprendimiento posterior de vítreo? ⇾ Infórmate | Clínica Baviera или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
El Dr. Manuel Salaberria, oftamólogo de Clínica Baviera especializado en retina, nos explica qué es y cómo debe tratarse un desprendimiento posterior de vítreo. Más información ⇘ https://www.clinicabaviera.com/despre... ¿Qué es el vítreo? Antes de explicar qué es el desprendimiento posterior de vítreo, conviene explicar qué es el vítreo. El vítreo es una sustancia gelatinosa y homogénea que ocupa todo el espacio interior del ojo y es idéntica a la clara del huevo. Hablo de la clara del huevo porque esta sustancia gelatinosa está envuelta de una película muy fina de piel, igual que la clara del huevo tiene una piel muy fina. A ese envoltorio en el interior del ojo lo llamamos la hialoides y separa el vítreo de la retina. Por lo tanto, entre esa hialoides y la retina hay un espacio virtual y esta piel, esta hialoides, tiene unas zonas de máxima adherencia con la retina, lo que en la evolución tiene sus consecuencias. Por lo tanto, el vítreo es una estructura que se forma cuando estamos en el seno materno, en la fase embrionaria, y una vez que hemos nacido ese vítreo no tiene cambios de regeneración, es decir que lo tenemos de por vida. ¿Qué es el desprendimiento posterior de vítreo? Debido a la edad, y a la caducidad de la edad, generalmente a partir de los 50 años, el vítreo va perdiendo su homogeneidad gelatinosa porque se va produciendo una licuefacción que lleva a la aparición de pequeñas lagunas o gotas de agua que se generan de forma brusca. Estas formaciones son lo que llamamos “moscas volantes” o miodesopsias. Por lo tanto, a partir de una determinada edad, el espacio vítreo está compuesto de una parte gelatinosa homogénea y de una parte líquida y esta estructura es muy móvil. A veces los pacientes también refieren la sensación de ver un velo que se mueve, que es el componente gelatinoso que se desplaza en relación con el componente acuoso. En este momento, la hialoides que recubre el vítreo se puede separar de la pared posterior de la retina y, al separarse, se produce el desprendimiento posterior de vítreo.