У нас вы можете посмотреть бесплатно Musical Alejandro Talavante или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
#BravuraTv #AlejandroTalavante ALEJANDRO TALAVANTE RODRÍGUEZ.- Matador de toros nacido en Badajoz el 24 de noviembre de 1987. Se aficionó al toreo de la mano de su abuelo materno, que le llevó a la plaza desde muy niño. Entre otras tardes, la más significativa de las que presenció entonces fue una de José Tomás en el coso pacense de Pardaleras, en la que el torero de Galapagar entregó al chaval una de las orejas que cortó. La fascinación de ese momento fue la que le decidió a iniciar su andadura en la profesión. Con sólo once años, Talavante se alistó en la Escuela Taurina de Badajoz, y mató su primer becerro, de la divisa de Cayetano Muñoz, el 15 de mayo de 2000 en Puebla de Sancho Pérez, pueblo natal de su madre; así como el 13 de mayo de 2001 vistió por primera vez de luces en Valverde de Mérida, localidad también de la provincia de Badajoz. Con varias becerradas ya a sus espaldas fue apoyado en su preparación por Joselito, al que el padre de Alejandro asistía como veterinario de la Junta de Extremadura en sus fincas ganaderas. En la temporada de 2003 se señaló como alumno destacado del centro taurino pacense. La progresión se reflejó en sus buenas actuaciones en los más importantes certámenes de noveles de Francia, quedando ganador de los de Bougue, Bayona y Saint-Sever, mientras que sufrió su bautismo de sangre -una cornada en el muslo derecho- en Hagetmau. Fue también en Francia, en la plaza cubierta de Samadet, donde Talavante debutó con picadores el 1 de febrero de 2004, formando terna con Manuel Escribano y Caro Gil para matar novillos murubeños de los hermanos Gutiérrez Lorenzo, con un balance de sendas vueltas al ruedo. Sus mentores de entonces le firmaron sus dos siguientes actuaciones con picadores en plazas responsabilidad como Zaragoza y Sevilla, donde, Talavante dejó buena impresión ante las reses de Los Bayones y La Quinta que estoqueó, respectivamente, el 4 de abril y el 16 de mayo. Fueron sólo ocho los paseíllos que hizo esa temporada de 2004, pues se vio obligado a cortarla por la grave lesión sufrida el 14 de agosto en Blanca (Murcia), cuando un novillo de Mari Carmen Camacho le ocasionó siete fracturas en el codo y húmero derechos, lesión que le iba a afectar durante un par de años. Tras una larga y dolorosa rehabilitación, reapareció de luces el 20 de marzo siguiente en Espartinas (Sevilla), donde cortó cuatro orejas de una novillada de Tornay. En 2005 llegó a sumar 23 actuaciones, saldadas con 34 trofeos. Con muy buen tono y dejando ver su proyección, estuvo presente en los certámenes de novilleros de Valencia, Calasparra, Arganda, Arnedo y Algemesí, cortando orejas en casi todos ellos. En la parte negativa del balance se destacó el profundo corte en el talón derecho que se produjo con su propia espada en la plaza francesa de Parentis. Comenzó Talavante la campaña del 2006 con la dirección artística de Antonio Corbacho, descubridor y preparador de su admirado José Tomás. Y después de pasar de nuevo por Arnedo, se presentó en Madrid el 25 de marzo, alternando con Raúl Cuadrado y Francisco Javier en la lidia de una novillada de El Serrano, de la que “Delictivo” fue el ejemplar que sirvió para su debut. Falló esa tarde con la espada y sólo fue ovacionado, pero su buena actitud le valió para anunciarse en el cartel del 24 de mayo de la inmediata Feria de San Isidro. Esa tarde madrileña iba a resultar clave en su carrera, pues le lanzó rápidamente no sólo al estrellato como novillero sino que, insólitamente, le hizo ingresar directamente en la primera fila del momento. Fueron dos grandes faenas las que aquel día de mayo les hizo Talavante a sendos utreros de El Ventorrillo, dos labores que provocaron el clamor de Las Ventas y que probablemente hubieran sido premiadas con dos orejas cada una de no haber pinchado reiteradamente a ambos. Pero una valiosísima vuelta al ruedo fue suficiente para llevarle a la alternativa con ambiente de máxima novedad, una vez que se despidió del escalafón menor el 2 de junio en el anfiteatro romano de Nimes.