У нас вы можете посмотреть бесплатно Cannabis medicinal: El gobierno legalizó el autocultivo или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
El Gobierno anunció la legalización del uso medicinal del cannabis, publicado en el Decreto N° 883/2020, en el Boletín Oficial y así estableció modificaciones a la reglamentación de la ley 27.350. El nuevo decreto deroga al Decreto N° 738/2017 sancionado durante el macrismo. Gabriela Cancellaro, comunicadora e integrante de Mamá Cultiva en Argentina, planteó que este tipo de leyes garantizan el acceso a derechos. El Estado deberá permitir que las personas puedan acceder a esta planta y a todos sus beneficios. “Se nos deja de perseguir. Esto implica mejorar el acceso a la planta de cannabis y sus derivados para miles de personas que todavía estaban recurriendo al mercado clandestino”, agregó. Se crea un registro que autoriza al cultivo, que incluye la autorización del cultivo personal y en red para los usuarios, investigadores y pacientes que se registren en el Programa Nacional de Cannabis (REPROCANN); se amplían las patologías contempladas por la ley; se prevé la cobertura estatal de obras sociales y prepagas de derivados de la planta de Cannabis, como también se habilita la posibilidad de adquirir aceites y preparados elaborados en el país o importados en farmacias. “Se trata de un acceso oportuno, seguro e inclusivo y protector”, remarca el decreto, que permite utilizar el Cannabis como herramienta terapéutica. “Ahora viene la fase de las resoluciones que la acompañan, y la implementación. Ahí es donde sabremos cuales serán las condiciones de acceso. Allí participaremos con Mamá Cultiva en Argentina, porque somos miembros del Consejo Consultivo Honorario” aclaró la comunicadora. Aclarando que puede cultivar una personas que sea usuaria de cannabis para su salud, o una persona en nombre de un familiar con alguna condición de salud que no pueda cultivar. También se puede hacer para terceros. Y pueden cultivar las organizaciones civiles que acompañan a personas con problemas de salud. Cancellaro afirmó que “hay que entender salud en un sentido amplio, como lo entiende la OMS, un completo bienestar físico y mental”. Los límites para la cantidad de plantas aún no se conocen, pero se sabe que las obras sociales y prepagas deberán hacerse cargo de que sus afiliados puedan contar con el acceso al cannabis y derivados. Quienes no tengan obra social ni prepaga, van a poder acceder en forma gratuita garcias al Estado. El rol del Estado será habilitar las condiciones y garantizar las posibilidades de producción pública y control de los productos. Las organizaciones piden que se garantice la posibilidad de realizar el testeo de sustancias, “nosotras defendemos lo que la planta completa nos, porque sus interacciones internas son mejores para nuestras interacciones internas”, cerró explicando la integrante de Mamá Cultiva en Argentina. / barricadatelevision / barricadatv [email protected] #Cannabis #MamaCultiva Foto portada: Télam