У нас вы можете посмотреть бесплатно Joaquín Moja disertó en la capacitación apícola или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Diego Domínguez – Móvil de Exteriores Capacitación Apícola en Brinkmann Joaquín Moja – Veterinario Inta ProApi Disertante en la Capacitación apícola en Brinkmann. Alerta por Residuos en Miel: INTA Advierte sobre el Desconocimiento en el Tratamiento de Varroa, Parásito que “Sigue Haciendo Estragos” La jornada de capacitación apícola en Brinkmann contó con la exposición del médico veterinario Joaquín Moja, experto del INTA ProApi, quien alertó a los productores sobre la necesidad de actualizar los manejos sanitarios, especialmente en el tratamiento de la Varroa, un parásito que, a pesar de estar en Argentina desde los años 80, sigue causando la pérdida de colmenas. La principal preocupación de Moja se centró en la calidad de la miel que demanda el mercado internacional. El uso de productos no aprobados por SENASA para tratar la Varroa deja residuos antiparasitarios en la miel, lo que puede significar un "castigo al precio de la miel Argentina" y hasta generar problemas de adulteración involuntaria por parte del apicultor en el manejo de la alimentación. Apicultor Argentino: Resiliente y de Excelencia Mundial A pesar de los desafíos sanitarios y económicos, Moja brindó un mensaje de optimismo, destacando la capacidad de los productores argentinos. "El apicultor argentino es un apicultor de excelencia y muy resiliente a nivel mundial", afirmó. El especialista, con experiencia en Centroamérica, Chile, Uruguay y España, señaló que en Argentina se logran buenos rendimientos incluso cuando los costos de insumos "se van por las nubes". En comparación, otros países con ambientes más favorables no obtienen los kilos de miel que se logran aquí, lo que subraya la habilidad del productor local para "hacer malabares" y lograr una producción rentable. El Rol del Estado y la Unidad Cooperativa: El disertante trazó un paralelismo con otros países, como Chile y España (apoyado por la Comunidad Europea), donde existe un apoyo estatal mucho mayor a la apicultura, clave para la polinización y la producción de alimentos. Moja hizo un llamado a "traccionar mucho más la política" hacia el sector. Instó a trabajar en conjunto con la agricultura para evitar que la aplicación de agroquímicos afecte a las abejas, las cuales son "funcionales para todos" y contribuyen a la diversidad ambiental. Finalmente, el veterinario defendió la cooperación, señalando que el trabajo en conjunto facilita la compra de insumos, la financiación de la producción y la comercialización, haciéndola más fácil que si el apicultor actúa de forma individual. Su mensaje a los productores fue claro: que sigan capacitándose y no bajen los brazos, ya que la abeja "nunca nos va a abandonar", pero son los apicultores quienes deben adaptarse a sus demandas.