У нас вы можете посмотреть бесплатно FALTA DE ORGASMO ❤️🔥 y FALTA DE EXCITACIÓN💋: CAUSAS y TRATAMIENTO... - Ginecología y Obstetricia - или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
DISFUNCIONES SEXUALES FEMENINAS: TRASTORNO DE LA FASE DE EXCITACIÓN Y DEL ORGASMO. ANORGASMIA. La Dra. Ana Vázquez nos habla de la anorgasmia y de la falta de excitación. DESCARGA EL PDF Y ESCUCHA EL PODCAST EN NUESTRA WEB: https://aulaginecologia.com/?p=4782 INTRODUCCIÓN Y EPIDEMIOLOGÍA Bienvenidos al área de pacientes de Aula Ginecología, ¿No estas satisfecha con el grado de excitación sexual, tienes dificultades para alcanzar el orgasmo? En los siguientes minutos vamos a intentar aclarar tus dudas en relación con los trastornos relacionados con la excitación y el orgasmo femenino. DEFINICIÓN Y ETIOLOGÍA La excitación es la sensación creciente de avanzar en la relación sexual, es una sensación mental que también se acompaña de cambios físicos, como congestión genital, lubricación, erección clitoroidea o de los pezones, aumento de la frecuencia cardiaca, respitaratoria etc. En la excitación influyen múltiples factores hormonales, nerviosos y psicológicos. En el imaginario colectivo de la sociedad el orgasmo se ha convertido en el objetivo indispensable del encuentro sexual, el final del camino sin el cual no se entienden las relaciones satisfactorias, esto ha desembocado en una excesiva autoexigencia de algunas mujeres justificando las dificultades para lograrlo generando elevada ansiedad y sentimientos de fracaso, llevándolas incluso a fingir orgasmos de manera sistemática. Cuando el orgasmo no ocurre de ninguna manera o se retrasa generando malestar en la paciente de manera prolongada en el tiempo nos encontraremos ante un trastorno orgásmico, también denominado anorgasmia. EVALUACIÓN, DIAGNÓSTICO Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS Como podemos deducir lo más importante en consulta será la historia clínica y la anamnesis, estudiando todos los factores que hemos descrito previamente. Es muy importante explorar el grado de conocimiento a cerca de la propia sexualidad, hábitos masturbatorios y la actitud hacia la sexualidad. INTERVENCIÓN TERAPEÚTICA: En primer lugar habremos de corregir las causas orgánicas que puedan estar relacionadas, como por ejemplo la sequedad vaginal de las mujeres menopaúsicas. Si estuviera indicado podríamos utilizar tratamientos hormonales en el caso de los trastornos de excitación pero es muy importante saber que no existe un tratamiento farmacológico específico dirigido a los trastornos orgásmicos. VISITA NUESTRA WEB: WWW.AULAGINECOLOGIA.COM