У нас вы можете посмотреть бесплатно Programas de apoyo al campo en Calera, Zacatecas или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Programas de apoyo al campo en Calera, Zacatecas. Sábado 09 de noviembre 2024 | Presidenta Claudia Sheinbaum. En Zacatecas anunciamos Cosechando Soberanía, programa integral que incluye los siguientes apoyos para las y los campesinos mexicanos, principalmente pequeños y medianos: Mejores semillas, mediante la nueva Productora de Semillas para el Bienestar (Prosebien), con sede en Zacatecas a partir de 2025. Iniciamos en la entidad con frijol para aumentar la producción nacional. El nuevo programa también entregará créditos accesibles, maquinaria y apoyo técnico para el campo. El objetivo es que nuestro país produzca más para revertir la tendencia del pasado; no sólo es apoyar a las y los campesinos, sino que esto se refleje en precios accesibles para las familias que menos tienen, a través de las nuevas Tiendas del Bienestar, antes tiendas Diconsa. De esta manera fortalecemos la verdadera economía del pueblo. Siguen los programas Producción para el Bienestar, Fertilizantes para el Bienestar y Precios de Garantía. Ahora pagaremos el frijol a 27 pesos el kilo. Di la instrucción a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de pagar a las y los productores en un plazo máximo de un mes. De este modo continuamos la historia de transformación entre pueblo y gobierno que inició con el presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de más de tres décadas de neoliberalismo, caracterizado por la privatización del ejido, la concentración de la tierra y la venta de nuestra producción de fertilizantes, que resultó en la importación de este y otros productos como el arroz, el frijol, el maíz y las gasolinas. Continuar la transformación también significa mantener los Programas para el Bienestar como las pensiones a personas adultas mayores y con discapacidad, becas a estudiantes de preparatoria y Jóvenes Construyendo el Futuro, pero vamos por más: Ya pueden inscribirse al Programa Mujeres Bienestar, que empieza en enero para mexicanas de 63 y 64 años, y después a las que tienen 61 y 62. También en 2025 comienza la entrega de becas para estudiantes de secundaria; posteriormente también la recibirán quienes cursan preescolar y primaria. Con Salud Casa por Casa, las y los adultos mayores recibirán cada mes y para siempre al personal médico y de enfermería, quienes podrán recetarles medicamentos gratuitos en las nuevas Farmacias del Bienestar, que pondremos junto a los Bancos del Bienestar a partir de mediados del próximo año.