У нас вы можете посмотреть бесплатно LOS HÁBITOS SEGUROS TAMBIÉN SON SIN LÁTEX. CULTURA ORGANIZACIONAL. INVITADA: DRA. ZERBO. или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Grabación del tercer encuentro del Ciclo de Encuentros 2025 de educación continua para profesionales, estudiantes y trabajadores de la salud “Alergia al Látex y el Sistema de Salud. Miradas transversales para una mejor gestión del riesgo.” organizado por la Asociación Argentina de Alergia al Látex (AAAL) con el apoyo de la Asociación de Profesionales del Hospital Pirovano (APPirovano) y de la Plataforma Global para Pacientes con Enfermedades Alérgicas y Respiratorias (GAAPP). En este encuentro, contamos con la presencia de la Dra. Cecilia Zerbo*, quien aportó su mirada sobre la transformación cultural como medio para lograr la humanización de las prácticas en salud y el uso de látex natural como un indicador más del modelo médico hegemónico preponderante en las organizaciones de salud. Cada disertación aporta valor al abrir el debate y permitirnos contrastar perspectivas. Desde la AAAL sostenemos que las alianzas entre trabajadores y pacientes son fundamentales, pero resultan insuficientes frente a los lobbies que se benefician del látex natural y de las consecuencias sanitarias que genera. La verdadera transformación cultural requiere conducción institucional: la experiencia nos muestra que la cultura cambia cuando las decisiones preventivas son asumidas por los altos mandos y convertidas en norma. Queremos también remarcar que ninguna de las demás agendas pendientes en seguridad del paciente y calidad —parto respetado, control de infecciones, cirugía segura, etc.— podrá considerarse plenamente alcanzada mientras el sistema de salud siga expuesto al látex natural. La coherencia en seguridad exige que se eliminen todos los riesgos prevenibles, y el látex natural es uno de ellos. Y sabemos que la conducción no basta por sí sola. Lo logrado puede revertirse con cada cambio de gestión si no se consolida desde dos frentes más: la Academia, que debe formar nuevas camadas de profesionales en la práctica sin látex, y la legislación, que debe garantizar continuidad y obligatoriedad más allá de las voluntades de turno. En la AAAL trabajamos con un principio innegociable: la enfermedad por látex es 100% adquirida, 0% curable, pero 100% prevenible. Sin exposición, no hay alergia. Ese no es un horizonte utópico, sino un estándar de seguridad que ya han alcanzado instituciones en el mundo y al que nosotros seguimos apostando con convicción. Dirigido específicamente al personal de salud y estudiantes de carreras afines, este ciclo tiene como objetivo principal dar a conocer las múltiples dimensiones de la enfermedad adquirida por exposición a las proteínas del látex natural, sus causas, implicancias, consecuencias y su prevención, a través de las miradas de profesionales de la salud de diversas áreas. Preinscripción aquí: https://forms.gle/kfj21n8SuoBpGAJH8 *La Dra. Zerbo es Médica, especialista en Medicina Interna y Cuidados Paliativos; especialista y Magister en Recursos Humanos de la UdeSA, Docente de la UBA; Auditora internacional de la Norma IRAM:ISO 7101: 2023; Co-Fundadora de Reflejo, Consultora en Calidad y Comunicación en salud; ex-Directora de Calidad del Hospital Nacional Prof. A. Posadas; Referente Provincial del Programa de Calidad del Ministerio de Salud de la Provincia de Bs As. Y nuestra referente en los cambios en la cultura organizacional de diversas instituciones de salud.