• ClipSaver
ClipSaver
Русские видео
  • Смешные видео
  • Приколы
  • Обзоры
  • Новости
  • Тесты
  • Спорт
  • Любовь
  • Музыка
  • Разное
Сейчас в тренде
  • Фейгин лайф
  • Три кота
  • Самвел адамян
  • А4 ютуб
  • скачать бит
  • гитара с нуля
Иностранные видео
  • Funny Babies
  • Funny Sports
  • Funny Animals
  • Funny Pranks
  • Funny Magic
  • Funny Vines
  • Funny Virals
  • Funny K-Pop

violencia en el deporte | Psicología social скачать в хорошем качестве

violencia en el deporte | Psicología social 1 год назад

скачать видео

скачать mp3

скачать mp4

поделиться

телефон с камерой

телефон с видео

бесплатно

загрузить,

Не удается загрузить Youtube-плеер. Проверьте блокировку Youtube в вашей сети.
Повторяем попытку...
violencia en el deporte | Psicología social
  • Поделиться ВК
  • Поделиться в ОК
  •  
  •  


Скачать видео с ютуб по ссылке или смотреть без блокировок на сайте: violencia en el deporte | Psicología social в качестве 4k

У нас вы можете посмотреть бесплатно violencia en el deporte | Psicología social или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:

  • Информация по загрузке:

Скачать mp3 с ютуба отдельным файлом. Бесплатный рингтон violencia en el deporte | Psicología social в формате MP3:


Если кнопки скачивания не загрузились НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru



violencia en el deporte | Psicología social

el guión es este por si no entienden bn. Guión: El deporte, como manifestación sociocultural adquiere diversas funciones que van desde el ocio, el espectáculo, la formación física y de valores, a la comercialización y el mercantilismo. En este entorno muchas veces se asumen y fomentan actitudes violentas, individualistas y antideportivas. La vida en sociedad se caracteriza por continuas interacciones generadas entre las personas que comparten escenarios comunes. Estos contextos activan procesos de socialización donde se aprende a respetar las posiciones fundamentales que rigen la propia cultura, fruto de estas relaciones se crean las bases de la personalidad y el desarrollo de competencias necesarias para fomentar el diálogo social que, a su vez, enseñan a las personas a convivir con los demás. En la convivencia, se producen y reproducen multitud de situaciones, algunas favorables y otras adversas, que pueden generar desequilibrios y por tanto la aparición de desacuerdos y tensiones entre sus protagonistas, las cuales según como se gestionen originan situaciones de conflicto La violencia se vincula al empleo de la fuerza, el miedo e imposición de criterios, con un carácter de sometimiento, sin tomar en cuenta las consecuencias que de su uso se derivan. Es aplicada en forma física, psicológica o ideológica, contra el ambiente, o contra la propiedad, la violencia en el deporte se expresa en actitudes y conductas inadecuadas, reacciones y respuestas que traspasan la línea de las normas, el respeto, la consideración, el control. La conducta agresiva en el deportista se evidencia en insultos, amenazas, desafíos, criticas, pegar, golpear y empujar, entre otras acciones Un análisis realizado por Gómez (2007), que propone las siguientes causas: La violencia como producto de frustración: es aquella que se da cuando se pierde un partido y se produce la agresión contra el equipo vencedor. El reforzamiento vicario: es la repetición de conductas violentas que ya se han producido por parte de otros agentes y han producido recompensa. Razonamiento moral: Se refiere a la legitimidad que le concede a realizar o no un acto agresivo. Por su parte, Pelegrín y Garces de los Foyos (2008) refieren un grupo de variables de riesgo que favorecen las conductas agresivas y antideportivas. Entre ellas destacan: frustración, naturaleza del deporte, relación ganar/perder, competición, resultados, género y edad. Factores situacionales facilitadores de la agresión deportiva: 1) El nivel de activación del deportista 2) la percepción de la intencionalidad de los actos agresivos del rival. 3) Resultado de la competición y diferencia en el tanteo. 4) lugar de la competición. 5) Periodo de juego. 6) Uso de esteroides anabolizantes. Estrategias de intervención: 1) Fomentar el razonamiento moral en los jóvenes deportistas, de forma que se potencie la demostración de conductas asertivas y el deportista descarte la utilización de conductas agresivas tanto hostiles como instrumentales. 2) Evitar los modelos agresivos 3)reforzar el respeto a los árbitros y los comités de disciplina deportiva al objeto de que se sancionen las conductas agresivas y violentas tanto de los deportistas como de los entrenadores. referencias: Murcia, J. A. M., & Coll, D. G. (2009). Deporte, intervención y transformación social. Gómez, Á. (2007). La violencia en el deporte. Un análisis desde la Psicología Social. Revista de psicología social, 22(1), 63-87.

Comments

Контактный email для правообладателей: [email protected] © 2017 - 2025

Отказ от ответственности - Disclaimer Правообладателям - DMCA Условия использования сайта - TOS



Карта сайта 1 Карта сайта 2 Карта сайта 3 Карта сайта 4 Карта сайта 5