У нас вы можете посмотреть бесплатно Extracción de aceites esenciales para su aplicación a la industria de la cosmetología 9na vez или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
En la semana del 25 al 29 de septiembre en el marco del taller “Extracción de aceites esenciales para su aplicación a la industria de la cosmetología”, los cuatro colectivos de mujeres abordaron el tema de maceraciones de plantas. La maceración de plantas es una práctica ancestral y sencilla que consiste en dejar reposar partes de una planta (hojas, flores, semillas, raíces o cortezas) en un medio líquido —como agua, alcohol, aceite o vinagre— durante un tiempo determinado, con el fin de extraer sus principios activos, aromas y nutrientes. En medios urbanos resulta especialmente valiosa porque no requiere equipos complejos y puede adaptarse a diferentes fines: En cosmética natural al macerar plantas en aceites vegetales como oliva, almendra o coco, se obtienen preparados para cremas, ungüentos, jabones y aceites corporales, por ejemplo: lavanda para relajación o caléndula para piel sensible. En medicina tradicional las maceraciones alcohólicas o en vinagre se utilizan para elaborar tinturas y tónicos con propiedades terapéuticas por ejemplo en tintura de árnica para golpes. Para la limpieza y desinfección de superficies se pueden producir también limpiadores y desinfectantes naturales a base de cítricos o hierbas con propiedades antibacterianas Sin olvidar que los aceites y vinagres aromatizados como son el romero, albahaca, ajo y los chiles, enriquecen la cocina con sabores y aromas naturales para nuestro deleite. La maceración no solo multiplica el valor de los huertos urbanos y jardines comunitarios, sino que también fomenta la autonomía y la creatividad, permitiendo aprovechar al máximo las plantas cultivadas de manera sustentable. ¡FELICIDADES A LAS INTEGRANTES DE LOS COLECITVOS DE XOCHIMILCO, LAS JARILLAS, CORREDOR CULTURAL DEL CENTRO HISTÓRICO “SOR JUANA” Y DE BARRIO UNIDO POR ESTE NUEVO AVANCE EN SU PROYECTO!