У нас вы можете посмотреть бесплатно 🌟ANATOMÍA DE LA CAVIDAD ORAL🌟 или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
ANATOMÍA DE LA CAVIDAD ORAL Tutor: Marcela Castillo Franzoy. Alumno Ayudante Matías Jacobsen Collado. Cristóbal Jacobsen Collado. #valoración #otorrinolaringologia Cavidad bucal Vestíbulo bucal La cavidad bucal corresponde al espacio potencial dentro de la región bucal que se encuentra en la porción inferior de la cara. Las partes de la boca son: Vestíbulo bucal, corresponde al espacio potencial ubicado entre la superficie interna de los labios y mejillas y la superficie externa de los dientes y encías. Los músculos que conforman este espacio son el orbicular de la boca, buccinador, risorio y elevador del labio superior, elevador del labio superior y del ala de la nariz, depresor del labio inferior, elevador del ángulo de la boca. Cavidad bucal propiamente dicha, es el espacio demarcado desde la superficie interna de los dientes hasta la orofaringe. Su límite superior es el paladar duro y blando (terminando en la úvula), mientras que posteriormente termina en la comunicación con la orofaringe mediante el istmo de las fauces. La cavidad bucal propiamente dicha se encuentra completamente ocupada por la lengua cuando la boca se encuentra cerrada. Estructuras adyacentes La lengua, los dientes, las encías, el paladar duro y blando, la mucosa yugal y las glándulas salivales son estructuras propias de la cavidad bucal. Estos en conjunto colaboran en la formación del bolo alimenticio para la digestión de los alimentos. A continuación detallaremos brevemente cada uno de estos: Lengua La lengua es un órgano muscular móvil, que ocupa la cavidad oral propiamente dicha y parte de la porción oral de la faringe. Sus principales funciones incluyen el habla, la función masticatoria, la deglución y el sentido del gusto. La lengua presenta dos caras. La cara superior, denominada dorso de la lengua contiene a las papilas gustativas, la ‘V’ lingual por medio de las papilas caliciformes o circunvaladas y folículos linfoides. Mientras que la cara inferior, también conocida como cara ventral posee un pliegue mucoso que se conoce como frenillo el cual conecta a la lengua del suelo de la boca, permitiendo su movilidad hasta cierto punto. Las porciones de la lengua son: la raíz, responsable de fijar la lengua a la mandíbula y al hueso hioides, el cuerpo que corresponde a la mayor parte de su estructura y el vértice que corresponde al tercio anterior de la misma. En su estructura presentan músculos intrínsecos y extrínsecos: Músculos intrínsecos: músculo longitudinal superior, músculo longitudinal inferior, músculo vertical, músculo transverso Músculos extrínsecos: músculo geniogloso, músculo hiogloso, músculo estilogloso, músculo palatogloso Su irrigación está dada por la arteria lingual y el drenaje venoso por las venas dorsales de la lengua y la vena sublingual. La inervación de la lengua es un poco más compleja y se divide en el tercio posterior que se encuentra inervado por el ramo lingual del nervio glosofaríngeo (IX par craneal) para la sensibilidad general, el sentido del gusto y las papilas circunvaladas. Mientras que los dos tercios anteriores están inervados por el nervio lingual (ramo del nervio mandibular) para la sensibilidad general y el sentido del gusto por la cuerda del tímpano (ramo del nervio facial). Dientes Los dientes conforman una parte importante de la región bucal al colaborar en la digestión, mediante el proceso de masticación, en la fonación y como parte de la anatomía facial dando soporte a estructuras faciales. La dentición adulta consta de 32 dientes divididos en: 8 incisivos, 4 caninos, 8 premolares y 12 molares, cada uno de estos con funciones específicas. Los incisivos tienen la función de cortar, los caninos de desgarrar, los premolares de desgarrar y moler y los molares de moler. Encías La encía, también conocida como la gingiva, corresponde a tejido fibroso cubierto por mucosa. La encía propiamente dicha, se encuentra unida al cuello de los dientes y a la porción alveolar de la mandíbula y el maxilar. La porción que se encuentra adyacente a la cavidad oral propiamente dicha se denomina encía palatina (superior) o encía lingual (inferior), mientras que la porción adyacente a los labios y mejillas se denomina encía vestibular o bucal. Su inervación e irrigación es igual a la de los dientes.