У нас вы можете посмотреть бесплатно Serie Jornadas de Investigación 4 | «Las disputas urbanas del patrimonio...» или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
El formato de esta serie de jornadas, tiene por objetivo abrir una instancia de discusión al interior de la comunidad del IEUT, en torno a proyectos de investigación desarrollados por investigadores e investigadoras del IEUT. La cuarta jornada de investigación del 2do semestre 2022 se titula, «Las disputas urbanas del patrimonio. Nuevas prácticas, actores y discursos en el Chile post-estallido social». Presentaron las profesoras Macarena Ibarra, historiadora, PhD por la Universidad de Cambridge, Reino Unido; María Luisa Méndez, socióloga, doctora en sociología por la universidad de Manchester; y el profesor Christian Matus, antropólogo social y doctor en arquitectura y estudios urbanos UC. Comenta Andrea Ortega. Docente del programa de magíster en patrimonio cultural UC, arquitecta, magíster en desarrollo urbano UC, doctora en patrimonio y conservación por la universidad de Melbourne Resumen: El estallido social, parece haber acelerado el conflicto político y cultural en torno al patrimonio, la memoria y la identidad en Chile. Desde entonces, las acciones de vandalización y de resignificación de monumentos públicos han marcado un giro del debate patrimonial, desde una dinámica centrada en su defensa y gestión a escala barrial, a una más amplia, de controversia e impugnación de los sentidos y de significados hegemónicos asociados a los monumentos públicos, y su rol de representación. Esta ponencia analiza este fenómeno en ciudades capitales de regiones como Arica, Antofagasta, La Serena, Concepción, Temuco y Punta Arenas y plantea que revelan debates de orden más general. Es más, la discusión del patrimonio como campo en disputa entre sujetos, prácticas y discursos en el espacio urbano, permite indagar en los actuales debates sobre revisionismo histórico, “presentismo” (Hartog 2013; Hughes-Warrington, 2013) y la revisión del concepto de urban fallism.