У нас вы можете посмотреть бесплатно Estados Unidos, una historia de aranceles ¿Cuáles provocaron guerras en el pasado? или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
¿Son los aranceles capaces de provocar una guerra? La historia nos dice que puede ser una condición muy necesaria, pero no siempre suficiente. En el caso de Estados Unidos y sus más de 200 años de vida, los aranceles al comercio internacional fueron la norma. La independencia de las Trece Colonias comenzó precisamente con una serie de aranceles que Gran Bretaña les impuso; las Leyes de Townshend de 1767. La hecatombe se desató con el Motín del Té de 1773, pero el té era apenas uno de los tantos productos gravados por el parlamento de Londres. Tras la victoria en la Revolución y su nacimiento como entidad política independiente, Estados Unidos practicó un férreo proteccionismo contra su madre patria, imponiendo tributos a la importación de bienes británicos. Aquello generó una larga rispidez entre el Norte industrial y el Sur agrario que generaba cuantiosos ingresos por su comercio con el Imperio inglés. Desde 1828, con los Aranceles Abominables, hasta 1861, con la Tarifa Morriff, la secesión siempre había sido una amenaza, hasta que se terminó concretando. El resultado fue una cruenta guerra civil. El rumbo anti libre comercio continuó siendo la norma para Washington. En 1890, el presidente republicano William McKinley elevó el arancel al azúcar de Cuba al 50%, una imposición ya no solo confiscatoria sino provocadora, ya que Cuba, como posesión del Reino de España, era la mayor fuente de ingresos de Madrid. Aquello derivó finalmente en la Guerra Hispano-Estadounidense de 1898. Ya en el siglo XX, el arancel casi universal más famoso de la Casa Blanca fue la Ley Smoot-Hawley de 1930 como consecuencia de la Gran Depresión. Aquello fue uno de los grandes errores históricos en cuanto a política comercial se refiere. Las fronteras se cerraron en todo el mundo, especialmente en Europa, donde países como Italia y Alemania excaserbaron sus sentimientos nacionalistas. EEUU continuó durante toda la década cerrándose al comercio, afectando incluso a la pujante potencia del Pacífico, el Imperio del Japón, que como derivación del embargo petrolero de Washington, ordenó un ataque pirata a Pearl Harbor en 1941. La Segunda Guerra Mundial entraba en su fase más dramática, y el factor de los aranceles había jugado sus fichas. Hoy en Storiopolis, y a propósito de los “aranceles universales” anunciados por Donald Trump, repasamos la historia arancelaria de EEUU, especialmente aquellos que terminaron, a la larga o a la corta, en conflictos bélicos cruciales para el destino de Occidente. #aranceles #trump #estadosunidos