У нас вы можете посмотреть бесплатно El síndrome de colon irritable y endometriosis или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
El síndrome de colon irritable (IBS por sus siglas en inglés) es un padecimiento frecuente intestinal que pertenece al grupo de Trastornos Funcionales Intestinales (TFI) que pueden existir otros tipos, pero este es el más común. Consiste en una serie de síntomas intestinales que pueden incluir dolor abdominal frecuente recurrente, cambios en los hábitos evacuatorios, ya sea diarrea y/o estreñimiento, distensión abdominal o hinchazón. Su incidencia es aproximadamente un 20% de la población, aunque hay autores que aseguran que es mucho mayor. Es más frecuente en mujeres que en hombres y no existe un estudio específico que cerciore que sí hay un IBS. Es un trastorno multifactorial, con factores genéticos, ambientales y psicosociales involucrados. En el caso del IBS, como esta dentro de los TFI, involucra mucho el sistema nervioso intestinal (entérico), es decir, el “segundo cerebro”. Este sistema nervioso es muy sensible a los cambios dietéticos, emocionales, ambientales, hormonales, etc. “Es por eso que es más común que se aumente o exacerbe con la menstruación, inclusive con la ovulación. Esto es debido a los cambios hormonales que ocurren durante estas 2 fases.” La endometriosis es menos común que el IBS pero igualmente difícil de diagnosticar, y se considera igualmente una enfermedad enigmática. Ambas enfermedades pueden compartir muchos síntomas en común e ir desde leve dolor muy tolerable hasta dolor incapacitante que no cede a los tratamientos convencionales. Y como los síntomas de ambas enfermedades se “agravan” con la menstruación, lo hace más difícil el diagnóstico. Esta situación de colon irritable no es lo mismo que endometriosis intestinal. De hecho, la endometriosis intestinal es otro problema diferente que se presenta en un 5-10% de los casos de endometriosis. Este es un diagnóstico diferencial que se tiene que tomar en cuenta, pero no hay que confundir los problemas intestinales relacionados con la endometriosis (colon irritable y otros) con la endometriosis intestinal. Se tratan muy diferente y el diagnóstico es diferente. Cuando se encuentre endometriosis intestinal, es común que exista endometriosis profunda infiltrante que es clínicamente más evidente e igualmente más fácil de diagnosticar mediante técnicas de imagen. “Cuando una mujer refiere síntomas como diarrea (o evacuaciones más sueltas), estreñimiento, ambas cosas alternadas, distensión abdominal, dolor tipo cólico de leve a severo y todo esto relacionado con la menstruación y en ocasiones con la ovulación, se debe de pensar en IBS”. Como el dolor es más específico durante la menstruación, lo más común es que se crea que es debido a algo ginecológico como la endometriosis. “No se imaginan cuántas veces he visto cirugías por cólicos severísimos asumiendo que la endometriosis era la responsable y darme cuenta que lo que tenía era colon irritable o un problema funcional digestivo”. Con unos cambios en la dieta se eliminaron los síntomas en la mayoría de las veces en estos casos. En un estudio realizado por Mathias et.al (1988). donde se evaluó esta relación de problemas funcionales intestinales relacionados con la endometriosis, se encontró que la mayoría de las mujeres con endometriosis tenían algún problema de disfunción intestinal, que se manifestaba como “crisis convulsivas” del sistema nervioso intestinal. Estos síntomas eran más evidentes con la menstruación y ovulación. Esto fue medido con un electrogastrograma. Asimismo, se identificó que igualmente la mayoría de las mujeres con diagnóstico de endometriosis tenían algún problema de intolerancia a los carbohidratos, principalmente hipoglicemia (baja en glucosa). Como era de suponerse, estas mujeres mejoraron con cambios dietéticos (alimentos bajo índice glicémico, disminución de cafeína y alimentos con tiramina), con suplementación con ácidos grasos esenciales, y ocasionalmente manejo hormonal para “apagar” las hormonas que también estimulaban el intestino. Hoy por hoy, ya han habido muchos cambios y nuevas formas de manejar esto. Nuevos suplementos y hallazgos que han mejorado aún más estos resultados. Desafortunadamente, casi no se estudia o se piensa en esto y muchas veces en mujeres con muchos cólicos menstruales que se hace laparoscopía y se encuentra un punto pequeño de endometriosis, se le echa toda la culpa a esa pequeña lesión y se les dice que ya están curadas. Pasa el tiempo y la mujer sigue teniendo esos dolores menstruales pero ya se le dice que no es nada, que ya esta curada o que vaya a ver a otro especialista o psiquiatra. Por eso hay que pensar en este diagnóstico.