У нас вы можете посмотреть бесплатно CALLES con HISTORIA de BRASIL- un LUGAR DIFERENTE -RIO GRANDE DEL SUR или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Imágenes del mes de febrero de 2025 Suscribite al Canal Muchas Gracias / @pontadogi São José do Norte es un municipio brasileño del estado de Rio Grande do Sul. Se encuentra ubicado a una latitud de 32º00'53" Sur y una longitud de 52º02'30" Oeste, estando a una altitud de 4 metros sobre el nivel del mar. Su población estimada para el año 2004 era de 24.681 habitantes. São José do Norte es una ciudad costera, con más de 100 km de playas sobre el océano Atlántico. La mayor parte del municipio está compuesto por campos, con vegetación rastrera. También hay pequeños bosques de eucaliptos. Dunas de arena relativamente alta, son encontradas en toda la región. Este arenal, antiguamente conocido como “Península de Pernambuco” – formando parte del territorio posteriormente llamado Capitania del Rei, Província do Rei, Capitania do Rio Grande, Capitania do Rio Grande de São Pedro, entre otros, hoy estado de Rio Grande do Sul – fue originalmente habitado por indios carijó, charrua y minuano. El municipio de São José do Norte se caracteriza por su histórica arquitectura colonial portuguesa, donde se encuentran antiguas mansiones centenarias a lo largo de las calles de la ciudad. Quienes visitan la llamada “Villa Muy Heroica” tienen diferentes opciones para divertirse, ampliar conocimientos y disfrutar de las bellezas naturales de Praia do Mar Grosso, Molhe Leste, Barra, la zona de Estreito y el Museo de Combate Farroupilha del Instituto Histórico y Geográfico de São José do Norte.São José do Norte es un lugar muy diferente, pues casi todo está relacionado con su hidrografía, ya sea en el mar, en las lagunas, dunas, humedales, lagos y pantanos, traducidos en hermosas playas. Cuenta también con un importante patrimonio histórico, constituido por edificaciones que datan de principios del siglo XIX, y patrimonio inmaterial, representado por la cultura de la pesca, la cebolla, la artesanía y las fiestas populares. El Centro Histórico de São José do Norte fue escenario de la invasión de las tropas Farrapos durante la Revolución Farroupilha y el Solar dos Imperadores acogió a Dom Pedro I y Dom Pedro II. Además, también está la Praça Intendente Francisco José Pereira, la Igreja Matriz, las casonas del siglo XIX y la zona del puerto, todos llenos de datos destacables. Además de estas atracciones, se encuentra el Muelle Este, que alberga el REVIS - Refugio de Vida Silvestre para Lobos y Leones Marinos. Historia del Municipio São José do Norte es una ciudad rica en tradiciones históricas, con vestigios del paso de los indios Carijós, sus primeros habitantes. Por su posición estratégica, ha figurado dos veces en la historia de Brasil como factor de unidad nacional. En el período de 1763 a 1776, durante casi 13 años, sirvió como Trinchera de la Nacionalidad, resistiendo e impidiendo el avance de los españoles, hasta la expulsión del incómodo invasor. El segundo paso histórico tuvo lugar el 16 de julio de 1840, cuando en la calle Vila Invicta, las Farroupilhas de Bento Gonçalves fueron repelidas por las tropas legalistas comandadas por el coronel Antônio Soares de Paiva en la batalla más sangrienta de la epopeya de Farroupilha. Sus habitantes están orgullosos de los visitantes ilustres que pasaron por allí, entre ellos Dom Pedro I y Dom Pedro II, y de las personalidades, como el almirante Tamandaré y la poeta Delfina da Cunha, que nacieron en estas tierras. Colonizada por parejas azorianas, fue allí donde el gobierno de São Paulo, antes de la colonización del territorio de Rio Grande do Sul, ordenó la instalación de un puesto de vigilancia para impedir el avance de los conquistadores españoles. Hoy en día el municipio también es conocido por el cultivo de la cebolla, que es su principal actividad económica.