У нас вы можете посмотреть бесплатно Momento ideal para operar una Membrana Epirretiniana (MER) или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Voy a comentar el momento ideal para operar una Membrana Epirretiniana (MER) En el momento actual no existe tratamiento médico para la MER. Se observan o se tratan con vitrectomía. La MER es una enfermedad crónica de lenta evolución y su cirugía no es urgente. Se realiza para eliminar la membrana y liberar las tracciones sobre la retina. Evolución de la MER sin cirugía. Muchos casos permanecen estables durante años e incluso mejoran sin cirugía. En un seguimiento a 5 años, sólo un 10% de MER empeoraron de forma importante, la mayoría no progresaron en gravedad y un 25% mejoraron o se resolvieron. Folk JC et al., Ophthalmology. 2016 ; 123 ( 1 ) : 152-181. En otro estudio de 3654 personas con MER, a los 5 años, un 29% progresaron, el 39% se mantuvo casi igual y el 26% mejoró. Fraser Bell S, et al . Ophthalmology. 2003; 110 : 34-40 En algunos pocos ojos, la MER se separa espontáneamente de la retina y mejora la visión. Es muy poco frecuente (1,5% de casos) si existe DVP previo y mucho más (13,6%) en ojos sin DVP previo. Mitchell P et al. Ophthalmology . 1997 ; 104 ( 6 ) : 1033-1040 Momento ideal para la cirugía No sabemos el mejor momento para operar y prevenir daños irreversibles en la retina. Para indicar la cirugía tenemos en cuenta la opinión del paciente, su agudeza visual, sus síntomas asociados y el nivel de gravedad de la MER. Además, se debe siempre informar al paciente de posibles riesgos y complicaciones Opinión del paciente Es muy importante. Aconsejo la cirugía tanto de cataratas como de MER, cuando el paciente no puede llevar una vida normal debido a sus problemas visuales. Incluyen la mala agudeza visual (dificultades para leer, escribir, ver la televisión o conducir), la distorsión de imágenes (metamorfopsia) y rara vez diplopía u otra sintomatología. Agudeza visual Clásicamente se indicaba la cirugía cuando la visión era menor o igual a 0.3. Estudios recientes concluyen que los resultados a largo plazo son mejores cuando la visión preoperatoria es mejor. No debemos olvidar que la vitrectomía tiene posibles complicaciones (pérdida de visión, la aparición o evolución de las cataratas, desgarros o desprendimientos de retina y endoftalmitis). Son poco frecuentes, pero alguna de ellas es muy grave. Debemos explicar al paciente las ventajas y los riesgos de la cirugía. Nosotros usualmente indicamos la cirugía cuando la visión es menor o igual a 0.5 pero hay oftalmológos que operan con visiones mejores Nivel de la MER No es apropiado, indicar la cirugía solo en base a la visión porque no siempre existe una clara relación entre el aspecto de la MER y la agudeza visual. Usualmente la cirugía no está indicada en MER nivel I, se puede considerar en el nivel II y suele indicarse en membranas del nivel III y IV. En el nivel IV, las capas de la retina están desestruturadas y la recuperación visual suele ser muy deficiente. Como norma la MER tiene peor pronóstico al aumentar el nivel de clasificación, si existe edema macular cistoide o lesiones viteliformes y si está reducido el tamaño de la zona avascular foveal. Cirugía inmediata o retardada Con la cirugía más temprana es mejor la recuperación visual a corto y a largo plazo que con la cirugía diferida 6 meses o más. Si la cirugía se realiza en pacientes con buena visión, se operan casos que no precisarían cirugía, y si aparecen complicaciones los pacientes pensarán que su cirugía no estaba indicada. Por ello, nosotros solemos observar los casos con buena visión y si empeoran los operamos Postoperatorio Después de la vitrectomía por MER, suele mejorar la calidad de vida, la visión, la diplopía y la distorsión de imágenes, aunque no siempre de forma completa. Algunos casos no se resuelven, un pequeño grupo empeoran y algunas MER recidivan (vuelven a aparecer). Importantísimo!!!. Ya antes de la cirugían debemos explicar al paciente que la recuperación visual es lenta después de la cirugía. Es muy diferente que en otras cirugías (cataratas o LASIK) cuya recuperación visual es muy rápida Muchos casos recuperan buena visión en unos 3 meses, pero pueden ir recuperando hasta 6 meses, un año o incluso más tiempo. Personalmente explico siempre a mis pacientes que la recuperación visual es lenta después de la cirugía, pero muchos de ellos lo olvidan y se sienten preocupados cuando tardan en recuperar la visión. Los pacientes deben seguir controles periódicos tanto si se operan como si siguen en observación. Centro de Oftalmología Bonafonte Cirugía y enfermedades de los ojos Pasaje Méndez Vigo 6, 08009 Barcelona. España Tel: + (34) 934 870 015 Visite nuestro sitio web: www.centrodeoftalmologiabonafonte.com e-mail: [email protected] Instagram: / centrodeoftalmologiabonafonte Facebook: / centrodeoftalmologiabonafonte