У нас вы можете посмотреть бесплатно Primera visita de los KJARKAS a Pasto y Colombia (primera entrega), Promotor Colombo Salazar V. или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
LA PRIMERA VISITA DE LOS KJARKAS A PASTO. Domingo 7 de junio 1991. El 7 de junio de 2025, se cumplen 33 años de la primera visita del grupo boliviano Los Kjarkas a Pasto y a Colombia, grato recuerdo, fue un suceso inolvidable en nuestra ciudad, el domingo 7 de junio de 1992, acudieron con su formación de oro: Gastón Guardia, Fernando Torrico, Edwin Castellanos, los hermanos Elmer y Gonzalo Hermosa, con el debut de Rolando Malpartida, presentados por el Club Deportivo Javeriano, idea de su presidente, mi Padre, Colombo Salazar. Recuerdo, en aquella época, cursaba mis estudios en la Universidad Central del Ecuador, en la Facultad de medicina, para entonces, acudí al apoteósico e inolvidable concierto de los K´jarkas, realizado en la plaza de toros Quito, en diciembre 1991, el que fue posteriormente, presentado a los pasajeros de Pullman Carchi, San Cristóbal, Flota Imbabura, flota Turismo, Velotax, que transportaban en la ruta Tulcán - Quito y viceversa y a los diferentes destinos, lo hacían en formato betamax y en un televisor de 24”, eso sí con el sonido estéreo de la buseta. En un viaje de los que realizaba mi Padre a visitar a su madre, mi abuelita Rosa María Velásquez, en su retorno a casa, en Velotax, era su empresa de transportes preferida, miro con atención la exhibición del referido concierto, en el que previa a la salida del grupo boliviano, se apagó la iluminación total del coliseo taurino, al aparecer el grupo, se encendieron velitas, entregadas con cada boleta de acceso a los asistentes, para dar paso al fastuoso concierto de los Kjarkas. Coincidí con él a su llegada a Pasto, pues yo, tenía tres días libres por un feriado, con emoción me comentó sobre el concierto que miro en la flota, a sazón, tuve la inmensa fortuna de presenciarlo en directo; con su habitual entusiasmo, empeño, empuje me dijo Rafa: ¿los puedes conseguir para presentarlos acá, con el Club Javeriano? si los consigues vos coordinas todo el evento mijo; casi se me sale el alma del cuerpo, le dije que sí, sin pensarlo dos veces, sin ninguna certeza de conseguirlo pero con la máxima esperanza de lograrlo. A mi retorno a Quito a clases, viaje soñando con realizar algo parecido y por qué no mejor a lo mirado y vivido en la arena de la plaza de toros y en sus graderías. Corría el mes de abril de 1992, en Tulcán compré El Comercio, periódico de circulación nacional en ecuador, para ir leyendo en el camino; cuando conviene, las cosas se van dando, leyendo lo importante, pasé las páginas y llegué a la sección farándula, en la que coincidencialmente reseñaban para junio la próxima gira por ecuador de la agrupación Los Kjarkas, a escasos dos meses. Al día siguiente, tan pronto salí de clases me dediqué a buscar quien era el empresario de la gira, - afortunadamente, gozaba de buenas relaciones con los músicos y promotores de espectáculos en Quito, como saxofonista trabajé con la orquesta los padrinos, del guarandeño Nelson Segura, en la que tuve de compañeros a mis paisanis pastusos, Carlos Gámez (conguero), los vocalistas Jorge Quintana (+) y Edgar Rodríguez, con ellos recorrí el ecuador continental e insular, conocí galápagos, islas de encanto, lo más lindo de la vida, haciendo música tropical y conociendo tierras lindas para nunca olvidar; pero perdí mi tercer año de carrera, por faltas, porque en los doce días que estuvimos contratados en las paradisiacas islas, realizaron dos laboratorios de fisiología y tres de histología, irrecuperables, trabajé con la orquesta hasta entonces y decidí mi retiro, le vendí mi saxofón por un precio simbólico a mi querido amigo José Aguirre en Pasto, para evitar la tentación de volver a la vida nocturna, me iba muy bien, con el combo de mi patrón Nelson Segura, para sostenerme económicamente y estudiar; me fui por y con mis medios, estaba en decimo semestre de Ciencias Sociales en la Universidad Mariana y decidí cambiar de rumbo, lo hice con mis ahorros, de mi trabajo en la Unidad Seis de Pasto y como profesor de música del colegio La Presentación. Hasta allí llegó mi participación en la querida orquesta quiteña, nunca olvido ni dejo de comentar, nunca me arrepiento, la vida bohemia por la que perdí un año, ni es causa de óbice o vergüenza, este hecho me sirvió para afianzar mi amor por la medicina y abrazarla para el resto de mi vida, sin dejar la música a un lado, simplemente dejando de ser activo musicalmente -, con esos buenos contactos y amistades, conseguí el teléfono de Iván Mantilla, el manager en ecuador de los afamados Kjarkas e iniciamos charlas...continua Presento en varias entregas esta linda historia archivo de colección gracias a Jorgito Tello, Jet producciones propiedad del periodista y maestro Jorge Tello Chávez, realizó la video grabación, fue la primera vez que llegaron a Pasto y a Colombia.