У нас вы можете посмотреть бесплатно La Violencia contra las Mujeres en el Hogar или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Mira cómo afecta la Violencia a las Mujeres en su relación familiar y los mitos que hay alrededor de este problema que no la ayudan. Si quieres que tu empresa participe como Empresa Libre de Violencia contra las Mujeres, visita http://www.ahkprevention.org La violencia contra las mujeres en el hogar y pareja. En esta casa todo parece normal, son una joven pareja de clase media, con trabajo estable, un hijo pequeño y una mascota. Parece el escenario perfecto, pero la realidad no es esa; el patrón más común de violencia hacia las mujeres está en la pareja, un familiar o alguien cercano. En esos casos, el hogar es el lugar más inseguro para las mujeres, quienes suelen vivir a diario roles asignados, acoso, discriminación, violaciones o esclavitud. Podemos ver un “ciclo de violencia" con fases específicas, que se repite una y otra vez. Hay una “acumulación de tensión”, basada en la manipulación; el victimario empieza a ejercer su poder de manera sutil, con burlas, gritos, acusaciones o amenazas, que reducen a la víctima y la hacen sentir culpable, poco valiosa y aislada. Pasando esa fase, se da el “la explosión”, en la que el hombre llega a cometer actos violentos físicos contra ella. Posterior a eso, el victimario se muestra arrepentido, pide perdón, la mujer cree que él realmente va a cambiar y pasan a la “luna de miel”, en donde hay una aparente calma hasta que se repite el ciclo; con el tiempo empeorará en frecuencia y magnitud, pudiendo terminar en un desenlace fatal. Para romper el ciclo hay que eliminar actitudes y mitos sociales que favorecen al agresor y culpan a las víctimas, como asumir que la mujer no sale de un ciclo de violencia porque es débil o le gusta ocupar ese lugar; pensar que violencia está asociada a cierto nivel socioeconómico; o que el alcohol y las drogas son causantes de la violencia, cuando los causantes son los hombres violentos. Los gritos, ofensas o maltrato físico no es normal en una pareja; afecta a los niños profundamente y determina su futuro. Por eso, si conoces a una víctima de violencia, apoyarla evitando juzgar, y aconsejarle recurrir a servicios especializados de asistencia.