У нас вы можете посмотреть бесплатно 60 muertos y 80 heridos en enfrentamientos de la policía brasilera contra el Comando Vermelho или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Brasil volvió a vivir una jornada de guerra urbana. En Río de Janeiro, un operativo policial sin precedentes dejó más de 60 muertos y 80 detenidos, en lo que ya se considera la operación más letal de la historia reciente de la ciudad. La redada, con 2.500 agentes, 32 vehículos blindados y helicópteros, tenía como objetivo capturar a los líderes del Comando Vermelho, una de las organizaciones criminales más antiguas y poderosas del país. El operativo se desarrolló en el Complejo do Alemão, un conjunto de favelas donde el Comando Vermelho mantiene el control territorial desde hace años. Las imágenes muestran escenas de guerra: disparos, columnas de humo y colectivos utilizados como barricadas. Por primera vez, los narcos usaron drones con explosivos para atacar a las fuerzas de seguridad, una táctica que hasta ahora solo se había visto en México o Ucrania. El Comando Vermelho surgió en los años 80 dentro del sistema carcelario brasileño y se consolidó como una red criminal con presencia en el 70% de las favelas de Río. Su estructura mezcla narcotráfico, tráfico de armas y control territorial, disputando directamente la autoridad del Estado. A diferencia del PCC de San Pablo, su organización es menos jerárquica, pero más extendida. El gobernador de Río, Claudio Castro, alineado con el bolsonarismo, defendió la operación y pidió intervención militar en la zona. Desde el gobierno federal, sin embargo, Lula da Silva evitó pronunciarse —está de viaje en Asia— y su vicepresidente convocó una reunión de emergencia en Brasilia. La tensión política se suma a la violencia: Castro acusa al gobierno nacional de no enviar apoyo, mientras que desde Brasilia aseguran haber respondido a todos los pedidos de asistencia. Los analistas advierten que este tipo de operativos no solo revelan la fuerza de las bandas, sino también la crisis estructural del Estado brasileño en el control de su territorio. Las favelas funcionan como estados paralelos donde los grupos criminales proveen servicios básicos, protección y hasta alimentos, ganando apoyo social y reclutamiento constante. Mientras la prensa local confirma que el operativo fue el más mortífero en la historia de Río, crecen los pedidos de organismos de derechos humanos para investigar el accionar policial. El jefe del Comando Vermelho en esa región, Edgar “Doca” de Andrade, sigue prófugo. El gobierno de Río ofrece 100 mil reales de recompensa por información sobre su paradero. Una operación con sello político, drones de guerra y 64 muertos que dejan expuesta la cara más brutal del narcoterrorismo brasileño. Suscribite al canal: https://bit.ly/Infobae_ Infobae En Vivo nace con el objetivo de contar las noticias de una manera objetiva, sin ideología y con información exclusiva, usando lenguaje sencillo y claro para todas las audiencias. Mirá nuestras dos emisiones diarias de lunes a viernes De 9 a 12 con Gonzalo Sánchez, Carolina Amoroso, Cecilia Boufflet y Ramón Indart De 18 a 21 con Jesica Bossi, Virginia Porcella, Federico Mayol y Diego Iglesias #infobae #infobaevivo #noticias #diegoiglesias #jesicabossi #virginiaporcella #federicomayol #noticias Informate, compartí e interactuá en nuestras redes sociales: TikTok: / infobae Instagram: / infobae Facebook: / infobae Twitter: / infobae