У нас вы можете посмотреть бесплатно CIudadela de Santiago, la humilde gran historia de El Toscal или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Incluida en el Conjunto Histórico de El Toscal, es un tipo de vivienda colectiva, casi desaparecido ya de Canarias, formada por unidades pequeñas casas agrupadas en línea a ambos lados de una pasaje peatonal, único acceso desde la calle. Según el Catálogo municipal de Protección, la propiedad de esta ciudadela es pública y se encuentra habitada, y es la´unica que se conserva, junto a la de Santa Marta. El Plan Especial de Protección de El Toscal destaca que "las ciudadelas constituyeron un modelo de hábitat urbano presente en El Toscal y que refleja, junto con los anteriores, la menor extracción social de sus habitantes, a la vez que su singularidad urbanística e histórica". El Catálogo de Protección explica que el hecho histórico que dio luz a El Toscal fue la etapa expansiva de la ciudad de Santa Cruz en el siglo XVIII al asumir el puerto capitalino el tráfico marítimo ultramarino tras la destrucción del puerto de Garachico por la erupción de 1706. "Se trató de una colonización popular que rodeaba el centro Santa Cruz, donde se asentaba la burguesía que dirigía el comercio portuario. "En sus orígenes El Toscal, o Los Toscales o las Toscas", expone el Catálogo, "constituía una extensa zona de huertas, cementeras y baldíos que cubría el oeste y norte del casco primitivo, Luego comienzan las expansiones sucesivas, espontáneas, las cuales carecen de relación enre las partes; también en El Toscal. Al final XIX apreció el empresariado urbanístico ( sociedades de edificación) por los años 1860-80. La Sociedad de Edificaciones “El Progreso construíría a fines del siglo XIX 17 casas en El Toscal, entre las calles San Martín y Santiago. El Plan General de Ordenación Urbana de 1951 afectó El Toscal, aprobándose ensanches de calles y equipamientos interiores en diversas manzanas y se autorizaba la reedificación total del barrio con una altura generalizada de 4 plantas. La pequeña dimensión de las parcelas, característica de las áreas de autoconstrucción, ha sido el principal factor que ha retardado la reforma que el Plan encomendó a la iniciativa privada, al no ser viables los ensanches viarios"