У нас вы можете посмотреть бесплатно Cirugía artroscopia de muñeca | Hospiten Lanzarote. или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
La artroscopia de muñeca es un procedimiento mínimamente invasivo que mediante una cámara introducida dentro de las articulaciones pequeñas de la muñeca y la mano nos permite visualizar las estructuras con un detalle mucho más preciso. Esto nos ayuda a tratar patologías de una forma mucho más precisa y con visualización directa. Además, la artroscopia de muñeca es también un método diagnóstico, que destaca por mejorar las pruebas de imagen habituales como el TAC o la resonancia magnética, los cuales por falta de definición visual en articulaciones tan pequeñas dificultan la correcta valoración de estas estructuras. La artroscopia de muñeca tiene una amplia variedad de indicaciones para poder intervenir a los pacientes. En casos como fracturas articulares, donde el daño llegue dentro de la articulación, la artroscopia nos ayuda a identificar como queda reducida esa fractura, e incluso si el material que utilizamos para fijar esa fractura penetra y queda dentro de la articulación. Además de estas indicaciones, orientadas a auxiliar a otras técnicas quirúrgicas, la artroscopia de muñeca también es útil en reparaciones directas. Es posible con este procedimiento entrar en dentro de una articulación, hacer un diagnóstico más preciso y en determinados casos donde estén involucrados los ligamentos, intentar repararlos a la vez que dar una mayor estabilidad a la muñeca. La artroscopia de muñeca destaca también por un periodo de recuperación y cicatrización más pronta, gracias a las incisiones más pequeñas que la caracterizan, a diferencia de otros procedimientos que necesitan incisiones más grandes. Esta característica, unida a la posibilidad de definir mejor que lesiones puede tener el paciente, resulta en un mejor diagnóstico de cuando empezar a mover y rehabilitar la articulación.