У нас вы можете посмотреть бесплатно Perforación con martillo en cabeza | 34/110 | UPV или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Título: Perforación con martillo en cabeza Descripción: El objeto de aprendizaje tiene como objetivos hacer comprender al alumno la forma de trabajar las perforadoras con martillo en cabeza, darle a conocer las características básicas de los martillos neumáticos e hidráulicos y hacerle valorar las ventajas e inconvenientes de los tipos de martillos en cabeza. Para ello se estructura el contenido en cuatro puntos: introducción, elementos constituyentes, perforadoras neumáticas y perforadoras hidráulicas. Yepes Piqueras, V. (2014). Perforación con martillo en cabeza. http://hdl.handle.net/10251/38657 Descripción automática: En este video, el profesor explica la técnica de perforación con martillo en cabeza, su funcionamiento y las diferencias entre los martillos neumáticos e hidráulicos. El objetivo es comprender cómo operan estas perforadoras, sus componentes y evaluar sus pros y contras. La presentación se estructura en cuatro secciones: introducción, elementos constituyentes, perforadoras neumáticas y perforadoras hidráulicas. La perforación con martillo en cabeza es común en roca, realizando el impacto en el exterior y requiriendo de un pistón, barrena/varillaje y boca, que deben girar y barrerse para eliminar detritus. Hay dos grandes tipos de maquinaria: martillos manuales, usados raramente excepto en demolición o pequeñas perforaciones, y perforadoras mecanizadas, más comunes y montadas sobre chasis especiales. Los componentes principales de una perforadora de martillo en cabeza incluyen un cilindro para impacto, mecanismo de rotación y sistema para limpiar el barreno. Los martillos neumáticos funcionan con aire comprimido, son más livianos, tradicionales para diámetros menores a 150 mm y longitudes hasta 30 metros, y su rotación puede ser a través de una barra estriada o motor independiente. Destacan por su simplicidad, fiabilidad, bajo mantenimiento y costos de adquisición reducidos. Los martillos hidráulicos, por otro lado, utilizados inicialmente en subterráneos y ahora también en superficie, operan con bombas de aceite y compresores para escombros, ofreciendo ventajas como menor consumo energético y costes de accesorios, mayor durabilidad del varillaje, más capacidad de perforación, mejores condiciones ambientales, y mayor facilidad para la automatización. Sin embargo, son más complejos, costosos y exigen personal más cualificado en operación y mantenimiento. Como conclusiones, el video señala que la perforación a rotopercusión con martillo en cabeza es la técnica estándar para perforación de roca de profundidad reducida y diámetros pequeños. Los martillos neumáticos son más simples y fáciles de mantener, mientras que los hidráulicos se destacan por su eficiencia y mayor capacidad. Autor/a: Yepes Piqueras Víctor Curso: Este vídeo es el 34/110 del curso Curso Procedimientos de Construcción | Universitat Politècnica de València (UPV). • Curso Procedimientos de Construcción | Uni... Universitat Politècnica de València UPV: https://www.upv.es Más vídeos en: / valenciaupv Accede a nuestros MOOC: https://upvx.es #perforaciones #sondeos #geotecnica #ingeniería civil #maquinaria #procedimientos de construcción #INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION