У нас вы можете посмотреть бесплатно Transcriptómica de un lagarto venenoso или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:
Если кнопки скачивания не
загрузились
НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу
страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru
Seminario de la Academia de Ciencias Agrícolas, impartido por la Dra. Gisela Jareth Lino López, Investigadora del Laboratorio de Biología Molecular del Centro Nacional de Referencia de Control Biológico de SENASICA, titulado: "Transcriptómica de un lagarto venenoso" RESUMEN: Los organismos venenosos han generado fascinación y miedo desde el comienzo de la historia. Los venenos son cócteles de compuestos bioactivos altamente complejos, que comprenden proteínas y péptidos en mayor proporción (comúnmente denominados toxinas), además de sales y moléculas orgánicas. El Heloderma horridum horridum, conocido como lagarto enchaquirado, posee glándulas productoras de veneno en la mandíbula inferior y fue considerado por mucho tiempo como el único lagarto venenoso. El veneno de heloderma es tóxico para humanos, sin embargo, ha sido poco estudiado a pesar de ser una fuente rica de componentes bioactivos con potenciales aplicaciones (agrícolas, biotecnológicas, médicas). Un ejemplo de aplicación actual es la Exendina, un componente que estimula la síntesis y secreción de insulina, por lo que se utiliza en el tratamiento de la diabetes mellitus tipo II. Se realizó análisis transcriptómico de glándula venenosa del heloderma por medio de secuenciación masiva (RNA-seq), donde se anotaron 199 transcritos en más de 30 familias de proteínas diferentes y se clasificaron en cinco categorías: enzimas, inhibidores de proteínas, toxinas, péptidos de defensa del huésped y otros componentes proteicos. Se reporta por primera vez para Heloderma horridum horridum los transcritos de la proteína tumoral controlada transcripcionalmente, factores de veneno, proteínas de unión a calcio, cistatinas, acetilcolinesterasa, fosfatasas, metaloproteasas, dipeptidil peptidasa, latrotoxina y del inhibidor de fosfolipasas A2. Palabras clave: Venómica, Heloderma, Transcriptoma, Control Biológico, Compuestos bioactivos SEMBLANZA DE LA PONENTE: La Dra. Lino es licenciada en Biología por la Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias de la Universidad de Colima (2004-2008) y Doctora en Ciencias Químicas por la Universidad de Colima (2015-2020). Es coautora de 5 artículos científicos publicados en diversas revistas indexadas en el JCR, ha participado en más de 20 congresos nacionales e internacionales y ha participado como conferencista nacional e internacionalmente. Actualmente, es Investigadora en el Laboratorio de Biología Molecular del Centro Nacional de Referencia de Control Biológico de SENASICA donde se enfoca en la identificación molecular de hongos entomopatógenos.