• ClipSaver
ClipSaver
Русские видео
  • Смешные видео
  • Приколы
  • Обзоры
  • Новости
  • Тесты
  • Спорт
  • Любовь
  • Музыка
  • Разное
Сейчас в тренде
  • Фейгин лайф
  • Три кота
  • Самвел адамян
  • А4 ютуб
  • скачать бит
  • гитара с нуля
Иностранные видео
  • Funny Babies
  • Funny Sports
  • Funny Animals
  • Funny Pranks
  • Funny Magic
  • Funny Vines
  • Funny Virals
  • Funny K-Pop

¿Qué pasaría si ISAAC NEWTON fuese tu JEFE? | Ciencias de la Ciencia скачать в хорошем качестве

¿Qué pasaría si ISAAC NEWTON fuese tu JEFE? | Ciencias de la Ciencia 7 лет назад

скачать видео

скачать mp3

скачать mp4

поделиться

телефон с камерой

телефон с видео

бесплатно

загрузить,

Не удается загрузить Youtube-плеер. Проверьте блокировку Youtube в вашей сети.
Повторяем попытку...
¿Qué pasaría si ISAAC NEWTON fuese tu JEFE? | Ciencias de la Ciencia
  • Поделиться ВК
  • Поделиться в ОК
  •  
  •  


Скачать видео с ютуб по ссылке или смотреть без блокировок на сайте: ¿Qué pasaría si ISAAC NEWTON fuese tu JEFE? | Ciencias de la Ciencia в качестве 4k

У нас вы можете посмотреть бесплатно ¿Qué pasaría si ISAAC NEWTON fuese tu JEFE? | Ciencias de la Ciencia или скачать в максимальном доступном качестве, видео которое было загружено на ютуб. Для загрузки выберите вариант из формы ниже:

  • Информация по загрузке:

Скачать mp3 с ютуба отдельным файлом. Бесплатный рингтон ¿Qué pasaría si ISAAC NEWTON fuese tu JEFE? | Ciencias de la Ciencia в формате MP3:


Если кнопки скачивания не загрузились НАЖМИТЕ ЗДЕСЬ или обновите страницу
Если возникают проблемы со скачиванием видео, пожалуйста напишите в поддержку по адресу внизу страницы.
Спасибо за использование сервиса ClipSaver.ru



¿Qué pasaría si ISAAC NEWTON fuese tu JEFE? | Ciencias de la Ciencia

#CienciasdelaCiencia #JJPriego #Ciencia Hoy hablaremos de Isaac Newton. En este vídeo colaboro con, el Físico Teórico, Daniel Sánchez Reina. En él hablamos de que en la empresa existe un tipo de jefe, el llamado jefe ‘NEWTON’. Si quieres conocer más a Daniel Sánchez Reina: Libro "El mentor": https://www.amazon.es/El-Mentor-Danie... Web: https://www.danielsanchezreina.com Twitter:   / danielsnchezrna   ¿Te gustó el contenido? Suscríbete, comparte el vídeo y dale al "me gusta". ¡Muchísimas gracias! SÍGUENOS TAMBIÉN EN: • Twitter:   / josejpriego   • Instagram:   / josejpriego   • Facebook:   / jjpriego   OTROS CANALES DE JJ: • Historias de la Historia: https://www.youtube.com/channel/UCpxK... • Easypromos TV: https://www.youtube.com/channel/UCaw5... GUIÓN: Newton nació en Inglaterra en 1642. Le conocemos por las llamadas leyes de la mecánica clásica y de la gravitación universal, una contribución extraordinaria a la física de todos los tiempos. Sin embargo, su legado es mucho más extenso. Fue un gran matemático sin cuyas contribuciones, la ciencia no podría haber avanzado como lo hizo a partir de entonces. También estudió la luz y su espectro de colores, nos dejó contribuciones en termodinámica con el estudio del calor, o en mecánica de fluidos con el estudio de la viscosidad, entre otros. Newton demostró que las leyes que gobiernan el movimiento de la Tierra y el del resto de astros como planetas y estrellas son las mismas. Culminó el trabajo de los astrónomos que le precedieron, reuniendo en una única ley, la de la gravitación universal, todo el conocimiento acumulado hasta la fecha. Como él mismo dijo, “si he sido capaz de ver tan lejos es porque me subí a hombros de gigantes”...todo un gesto de humildad. Se le califica como el científico más grande de todos los tiempos. Y no es para menos... Fue también un prolijo inventor. Es una faceta poco conocida de nuestro amigo Isaac. En su época de estudiante ya fabricó un molino de viento accionado por un ratón, no el del ordenador, sino un ratón de verdad, también creí un carro de ruedas impulsado mecánicamente desde el interior. También cometas de todo tamaño y forma que utilizaba para medir la fuerza de las tormentas a parte de relojes solares muy sofisticados. Newton hizo gala de un fuerte carácter toda su vida y por ello parece ser que acumuló bastantes enemigos en los círculos científicos. Y es que Newton no destacó por su diplomacia. Defendía a capa y espada sus averiguaciones, en ocasiones a través de agrias disputas con sus oponentes. Con 45 años publicó el que todavía se considera el libro más importante de la ciencia, los Principios Matemáticos de Filosofía Natural, popularmente conocido como los Principia. En este libro expuso las leyes de la mecánica y de la gravitación universal, y también el cálculo diferencial, básico para el desarrollo matemático posterior de todas las ramas de la matemática y la ciencia. Su amigo Edmund Halley (sí, sí, el que da nombre al cometa que se ve desde la Tierra cada 75 años) fue quien le impulsó a publicarlo. Newton era reticente porque temía que sus enemigos se apropiaran de sus ideas. Probablemente el libro ya estuviera escrito desde algunos años antes y ese miedo. seguramente, hizo que no lo publicara. Fue tras la elegancia e inapelable perfección de las tesis expuestas en los Principia, que la comunidad científica se rindió ante su grandeza intelectual. Y es que en 1703 fue nombrado presidente de la prestigiosa institución científica británica Royal Society. Respecto al cálculo diferencial o infinitesimal, el método matemático que construye lo grande a partir de la suma de trocitos infinitamente pequeños, se disputó la paternidad con el matemático alemán Leibniz. ¿No te resulta curioso que un método matemático tan concreto y crucial surgiera al mismo tiempo en dos puntos geográficos diferentes? Pues en realidad no es tan extraño. La ciencia de la época estaba limitada matemáticamente y necesitaba evolucionar hacia métodos más ágiles que permitieran escapar de los farragosos cálculos geométricos tradicionales. Para que se entienda a través de un símil, aquel momento fue equivalente al de muchos siglos atrás, cuando los inoperantes números romanos en los que no existía el cero ni una aritmética simple para manejarlos fueron desterrados y se acabó adoptando el sistema decimal y los números árabes. Las tesis expuestas en los Principia están explicadas todavía en su mayoría con argumentos geométricos, que lo convierten en un libro muy difícil de seguir en nuestra época (no lo recomiendo como lectura veraniega...). Tradicionalmente se ha creído que Leibniz y Newton llegaron a enemistarse por la autoría del cálculo diferencial, mientras que más recientemente otros historiadores afirman que (...) El conocimiento es un requisito esencial para la supervivencia. Muchísimas gracias.

Comments

Контактный email для правообладателей: [email protected] © 2017 - 2025

Отказ от ответственности - Disclaimer Правообладателям - DMCA Условия использования сайта - TOS



Карта сайта 1 Карта сайта 2 Карта сайта 3 Карта сайта 4 Карта сайта 5